web statistics
Agronomía

El sector confía en que el precio del aceite de oliva se mantenga por encima de los tres euros

Oferta 3700
Foto: 123rf

Tras la publicación del aforo del olivar andaluz, las reacciones de las organizaciones agrarias no se han hecho esperar. Así, desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, confían en que los precios en origen se mantengan por encima de los tres euros, en torno a la media de los últimos meses según el sistema Pool Red.

Además, consideran que “se puede dar una campaña equilibrada entre la oferta y la demanda, entre lo producido y lo consumido, además de que somos optimistas por el mantenimiento de un precio estable, razonable para los agricultores en torno a esos tres euros de media, sobre todo si tenemos en cuenta que el consumidor final de las exportaciones, sobre todo, está pagando por encima de los seis euros”. De ahí, añaden “que insistamos, una vez más, en que hay bastante margen para que el sector productor recupere su sitio en la cadena alimentaria, siempre y cuando las administraciones asuman como propia la lucha contra las políticas abusivas de la gran distribución”.

Por su parte, desde Interóleo también se muestran partidarios de que el precio se mantenga por encima de los tres euros, cuyos responsables confirman que dadas las cifras presentadas “habrá aceite suficiente para garantizar el consumo y nos reafirmamos en nuestra esperanza de que los precios se mantengan por encima de los tres euros debido, sobre todo, a la excelente calidad del aceite que se comercializará en la campaña, sobre todo de aquellas cooperativas y almazaras que han adelantado los trabajos de recolección y tienen su producto en las bodegas”.

Y a pesar de que la cosecha será media, alertan de que “las escasas lluvias que se han registrado tanto en primavera como en otoño, unidas a las altas temperaturas sufridas en los meses de verano, podrían hacer que la producción vaya a la baja”.

Por su parte, Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén, considera que “una buena cosecha es siempre una buena noticia” y destaca su respeto por el trabajo de los técnicos de la consejería en el aforo. Considera que, en caso de producirse variaciones con respecto al resultado final, siempre dependerán de la climatología y, principalmente, de las lluvias de las próximas semanas. “No hay que olvidar que el olivo es un fruto de invierno, por lo que habrá que ver las temperaturas y las lluvias para que madure de una forma u otra”, indica el gerente y portavoz.

Con respecto a los precios, Asaja-Jaén secunda el mensaje de la Consejería, que ha hablado de estabilización, y confía en que resulte beneficioso a la hora de comercializar nuestro aceite el hecho de que se prevé un importante descenso en la producción de otros países, como Italia o Grecia. De hecho, la estimación de producción mundial se estima en 2.918.000 toneladas de aceite.

Luis Carlos Valero insiste además en que la producción nacional será la “justa” si se mantienen los datos de consumo interno y de exportaciones de los últimos años, “otro de los motivos para que no se tenga que producir tensión a la baja en los precios”. Hace hincapié en que la campaña irá con algo de retraso este año debido a la tardía maduración del fruto, por lo que “todavía no se puede calcular el rendimiento medio con el que se molturarán los frutos, algo que también puede incidir en el resultado final”.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana