web statistics
I+D+I

La UNIA presenta la 2ª edición del Master ADE en Administración de Empresas Oleícolas

Unia 3755
Foto: UNIA

El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha presentado la segunda edición del Máster ADE en Administración de Empresas Oleícolas, dirigido por Juan Vilar y Mª Jesús Hernández, catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén (UJA). Ésta se celebrará del 17 de febrero al 21 de octubre.

Para la segunda edición se han realizado algunas mejoras y se ha tratado de vincular a cada uno de los expertos que participan en las master class a un área del conocimiento para facilitar la ordenación y asimilación de los contenidos impartidos en el Máster, tanto en el ámbito teórico como en el práctico.

El Máster en Administración de empresas oleícolas seguirá constando de dos contenidos, uno académico, donde se imparten los fundamentos para una buena gestión de empresas oleícolas a cargo de profesorado universitario; y otro, profesional, tipo master class, donde responsables de empresas aceiteras de nivel nacional e internacional exponen sus experiencias de gestión.

El vicerrector de Relaciones con Empresas y Programas de Inserción Laboral de la UNIA, Juan Dios Jiménez, ha destacado la realización por parte del Campus Antonio Machado de Baeza de actividades relacionadas con el sector oleícola y ha señalado que en este ámbito el tema de la gestión es capital y no menos importante que otros aspectos relacionados con el aceite de oliva como la salud, sus características o el consumo.

El director del Máster, Juan Vilar, ha recordado que el sector olivarero crece a un ritmo del 1% al año y que actualmente en el mundo existe una superficie de 11,3 millones de hectáreas dedicada a la olivicultura, de la que Andalucía supone el 17%, con una producción de aceite de oliva de entre el 30 y el 40% mundial. Igualmente y como justificación de este Máster, ha añadido, tenemos en España 1.735 almazaras, además de entamadoras, orujeras y refinerías y producimos el mejor aceite de oliva del mundo. Tenemos olivares especialmente productivos, tenemos el conocimiento que está moviendo el sector a nivel internacional, al igual que las tecnologías, y tenemos la asignatura pendiente de la competitividad, que se traduce en que cuando los precios oscilan y bajan por debajo de los 2,20 euros el kilo de aceite, el 70-75% del olivar español no sea rentable.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana