web statistics
Agronomía

La API con DO Sierra de Segura suma ya 122 agricultores y más de 1.800 hectáreas

Api sierra de segura 3799
Foto: DO Sierra de Segura

La Asociación de Producción Integrada (API) con DO Sierra de Segura, entidad creada al amparo de la Denominación de Origen, cuenta ya con 122 agricultores de toda la comarca y abarca una superficie de más de 1.800 hectáreas. La asociación ya tiene integrados a agricultores que pertenecen a casi todas las almazaras de la comarca segureña, y ha experimentado un importante crecimiento de sus asociados en los dos últimos años. Esta entidad supone una apuesta muy importante de la Denominación de Origen por conseguir una actividad agrícola sostenible y respetuosa con el entorno a través de la producción ecológica e integrada en la comarca.

El hecho de pertenecer a esta Asociación de Producción Integrada ha permitido a los olivareros recibir ayudas de 145 euros por hectárea y año procedentes de la Unión Europea para apoyar los cultivos sostenibles. El secretario de la Denominación de Origen, Francisco Moreno, afirma que el crecimiento de esta asociación indica que en la Sierra de Segura existe cada vez una mayor conciencia por la producción respetuosa con el medio “y más si tenemos en cuenta que buena parte de nuestro olivar está dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas”.

La producción integrada se basa en el uso optimizado de los recursos buscando la eficiencia económica de la explotación, el respecto al medio ambiente y que la explotación sea a medio y largo plazo rentable y sostenible. La dosificación de productos fitosanitarios, abonos y fertilizantes, el uso de agua de riego o el control de cubiertas se realiza en base a unos criterios de eficiencia y con supervisión técnica. Moreno, indica que ser productor integrado no tiene por qué suponer un mayor gasto económico, sino que, en muchas ocasiones, supone un ahorro de costes. Esto se debe a que el asesoramiento recibido por parte del técnico de la API evita tratamientos que no son necesarios o impide utilizar dosis de productos demasiado elevadas.

Los agricultores que pertenecen a esta asociación se comprometen a mantener la cubierta vegetal en el olivar entre el 15 de octubre y el 15 de marzo, con una anchura de 1,8 metros para cubiertas estrechas o 3,6 metros para cubiertas anchas. Deben realizar al menos una siega mecánica para evitar la competencia de las malas hierbas con el olivar y, además, asistir a dos jornadas formativas en el periodo de cinco años.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana