web statistics
AOVES

Los precios del aceite de oliva tienden a mantenerse estables y sólidos, según un estudio de Caja Rural

Ifeja 3831
Foto: Ifeja

Según el “Informe Caja Rural de Jaén sobre coyuntura para la olivicultura internacional” la actual campaña, aun por concluir, no alcanzaría los 2,7 millones de toneladas, ello propiciaría, a tenor de las circunstancias climatológicas, una estabilidad y solidez en los actuales precios. Estos son algunos de los datos del contenido de estudio coordinado por Juan Vilar, consultor estratégico de Caja Rural de Jaén y profesor permanente de la Universidad de Jaén, y Jorge Enrique Pereira, profesor de la Facultad de Agronomía de Universidad de la República, Uruguay, realizado a petición de la entidad financiera, presentado en el seno de las actividades previas a Expoliva por Juan Balbín, delegado de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y Enrique Acisclo, director general de Caja Rural de Jaén.

Del presente informe se extra que, en cuanto a superficie, durante las últimas ocho campañas el olivar mundial ha experimentado una evolución superior a las 1,7 hectáreas, alcanzando las actuales 11.425.121 hectáreas distribuidas por 57 países, un crecimiento superior al 15%, mientras que el olivar superintensivo distribuido, en una sola campaña ha experimentado casi el mismo crecimiento acercándose en la actualidad a las 500.000 hectáreas plantadas en el planeta.

También resulta de interés la distribución del olivar, el regadío supone y algo más del 31% del olivar distribuido por el planeta, en cuanto a olivar en pendiente este ostenta un área de cultivo del 75%. La evolución del olivar ecológico también evoluciona positivamente alcanzando algo más del 6% del olivar que cubre el planeta.

En cuanto a producción, la actual campaña sería de 2.686.930 toneladas, lo cual combinado con la previsible demanda, su tendencia, y todo ello en consonancia con las existencias iniciales, arrojaría unas existencias finales del orden de 205.000 toneladas mundiales, y 151.000 en España, lo que garantizaría una evolución estable, y sólida en los precios, todo ello de acuerdo con las actual climatología.

De acuerdo con Juan Vilar, “el informe tiene un valor estratégico para todos aquellos que desempeñan su labor dentro del sector, y el momento es idóneo para potenciar su uso y optimización en la toma de decisiones”. Jorge Pereira, ha manifestado que el diagnostico pone de manifiesto que el olivo es un cultivo global, no en vano de los actuales 57 países productores, 12 se localizan en el Hemisferio Sur, como se manifiesta en el presente trabajo”. Por su parte Enrique Acisclo, y Juan Balbín, desde sus respectivas perspectivas, valoraron muy positivamente el contenido, y momento de presentación del informe, que se ha entregado a todos los asistentes en versión resumida.

Más noticias

Exportaciones agro alimentarias primer trimestre25 oleo070725
Mercado
Informe primer trimestre de 2025 del comercio agroalimentario de la UE
Tecnologias aplicadas malaxacion aove oleo070725
I+D+I
Tecnologías como el PEF y el ultrasonido mejoran los fenólicos en el AOV
Aceituna asemesa vinitu mexico oleo070725
Mercado
Para cumplir la nueva normativa de etiquetado en México
Ifapa cordoba curso oleo070725
Almazaras
Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)
Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana