web statistics
Agronomía

Olivicultores brasileños se forman estos días en la Universidad de Jaén

Portada 3841
Foto: UJA

Un grupo de profesionales de la Asociación Rio-Grandense de Olivicultores (ARGOS) de Brasil se encuentra en Jaén donde durante las próximas dos semanas participará en un curso de elaboración, análisis sensorial y aspectos saludables de los aceites de oliva vírgenes que imparte la Universidad de Jaén (UJA), a través de su Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva. Se trata de un curso de formación teórica y práctica donde los participantes podrán aprender más acerca de la calidad, características, proceso de elaboración, valoración sensorial y beneficios para la salud del consumo de aceite de oliva virgen.

El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha asegurado que se trata de un curso que “en dos semanas pretende dar una visión detallada de todo lo que tiene que ver con el aceite de oliva, un sector en el que la UJA es un referente internacional”. Asimismo, ha destacado la actividad no solo investigadora, sino también formativa y de promoción que realiza el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén, “además desde el punto de vista de la internacionalización”.

Por su parte, el presidente de la asociación ARGOS, Guajará Oliveira, ha agradecido la oportunidad que para su colectivo representa la realización de este curso “de gran importancia para nosotros, para nuestra provincia y para nuestros olivicultores”. “Necesitamos un conocimiento más profundo del sector y para ello tenemos que buscarlo donde está. Entiendo que la Universidad de Jaén es la universidad más importante del sector y que tiene mucho que aportarnos para ayudarnos a desarrollar la olivicultura en el Sur de Brasil”.

La planificación del curso y sus contenidos se ha realizado en colaboración con ARGOS y en consonancia con sus necesidades. Algunos de los temas que serán tratados son la caracterización y la calidad del aceite de oliva, la producción y el consumo mundial de aceite de oliva y aspectos saludables de este producto. De esta manera, los participantes van a poder aprender acerca de lo que es el aceite de oliva, cómo distinguir diferentes tipos de aceites de oliva, todas las características o propiedades de este producto o cómo cocinar con aceite de oliva para hacer platos saludables.

“Para nosotros es muy importante la internacionalización y programar cursos como éste, que nos demandan específicamente desde otros países, nos sirve de reconocimiento a la labor que desarrollamos en el Centro y en general en la Universidad de Jaén sobre esta temática”, ha declarado su director, el profesor José Juan Gaforio.

El curso, que se realizará en la Universidad de Jaén, incluirá visitas a algunas almazaras, museos y olivares de la provincia de Jaén.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana