web statistics
AOVES

Expertos en aceite de oliva analizan el presente y futuro del sector en EEUU

Aceitesolivaesp 3884
Foto: Aceites de Oliva de España

Importadores, envasadores, distribuidores y expertos del mundo de los aceites de oliva se han dado cita en Chicago para analizar la realidad del producto en el mercado de Estados Unidos y, sobre todo, han tratado de avanzar las tendencias de futuro. Ha sido en la tercera edición de The Olive Oil Conference, organizada por la North American Olive Oil Association (NAOOA), asociación que representa los intereses de las empresas importadoras de aceites de oliva en el mercado norteamericano, con la colaboración de Extra Virgin Olive Oil Savantes.

Este encuentro ha llegado en un momento especialmente bueno para los aceites de oliva en ese país. En 2016 Estados Unidos consumió unas 310.000 toneladas, lo que le aúpa al tercer puesto como consumidor mundial de aceites de oliva, tras Italia y España. Prácticamente la totalidad de esos aceites son importados, lo que coloca a ese país como el segundo importador mundial. Si repasamos la serie histórica comprobamos que el consumo de los aceites de oliva se ha doblado en los últimos 20 años. En 1997 se importaron unas 158.000 toneladas.

Asimismo España ha sido el país que ha sabido rentabilizar en mayor medida la avidez de los norteamericanos por consumir este alimento único. Hace 20 años los aceites de oliva de España tenían una presencia muy limitada en ese mercado, el 11% del total de las importaciones, con 18.450 toneladas. Mientras que nuestro principal competidor en ese mercado disfrutaba de una apabullante cuota de casi el 74%.

Sin embargo, el pasado 2016 España vendió en ese mercado 130.000 toneladas, situándose como nuestro segundo mejor cliente en el mundo, y el primero fuera de la Unión Europea. Unas cifras que permiten a España liderar las ventas en el mercado. De hecho, el 41% de las importaciones que realizó ese país provenían de España en 2016. Eso significa que las ventas de nuestros aceites se han multiplicado por siete en estas dos décadas.

De este modo, las empresas españolas y Aceites de Oliva de España se han volcado en esta Conferencia. Los profesionales que han asistido a la cita han podido conocer de primera mano la estrategia promocional que nos ha llevado a liderar ese mercado, en la que el trabajo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha jugado un papel fundamental desde el año 2009. En cuanto al futuro de este producto, parece favorable.

Y es que el Gobierno de los Estados Unidos ha tomado la Dieta Mediterránea (de la que los aceites de oliva son un pilar fundamental) como uno de los modelos más sanos de alimentación a la hora de elaborar sus Guías Alimentarias, que ofrecen recomendaciones para una alimentación más saludable. Además, para reforzar aún más su posición, Aceites de Oliva de España ha protagonizado una demostración culinaria en la que los asistentes a la conferencia han degustado plantos elaborados en torno los aceites de oliva virgen extra españoles.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana