Revista
En un contexto geopolítico cada vez más volátil, con mercados exigentes y consumidores ávidos de autenticidad, el Consejo Oleícola Internacional (COI) ha dado un paso estratégico: estrechar su cooperación con Estados Unidos, uno de los mercados más dinámicos y decisivos para el futuro del aceite de oliva a nivel global.Este impulso se escenificó esta semana en Nueva York, donde el COI y el Culinary Institute of America (CIA) –reconocida institución académica gastronómica de referencia mundial– organizaron la jornada Diálogos sobre el futuro, una iniciativa orientada a fortalecer estándares, promover la cultura del aceite y preparar el terreno hacia una revisión clave del Codex Alimentarius.Nueva York, epicentro de la diplomacia oleícolaLa reunión reunió a un selecto grupo de actores estratégicos: representantes gubernamentales estadounidenses, líderes del sector oleícola, académicos de primer nivel, y delegados de países como Canadá, Australia y miembros del propio COI. Todos ellos participaron en un foro técnico-científico que no solo reflexionó sobre la calidad, sino que también abordó temas normativos de alto impacto.No es casual el momento ni el lugar.
También contiene antioxidantes y polifenoles con efectos antiinflamatorios, todos factores metabólicos clave para la regulación del peso corporal.Este efecto se observó incluso en personas con patrones dietéticos no mediterráneos, lo que sugiere que los beneficios del aceite de oliva trascienden el contexto cultural o geográfico.Sustituir grasas menos saludables por aceite de oliva: impacto comprobadoLos análisis de sustitución realizados en el estudio demostraron que reemplazar grasas como la mantequilla o la margarina por aceite de oliva se traduce sistemáticamente en menor aumento de peso, sin necesidad de restringir calorías.Este hallazgo se alinea con los resultados del ensayo clínico PREDIMED, que también observó una estabilidad ponderal en dietas ricas en aceite de oliva virgen extra, incluso en ausencia de restricciones energéticas.Ventajas estructurales frente a otras grasas: contenido de grasas transOtra ventaja destacada del aceite de oliva, especialmente del virgen extra (AOVE), es su mínimo contenido en grasas trans.
También contiene antioxidantes y polifenoles con efectos antiinflamatorios, todos factores metabólicos clave para la regulación del peso corporal.Este efecto se observó incluso en personas con patrones dietéticos no mediterráneos, lo que sugiere que los beneficios del aceite de oliva trascienden el contexto cultural o geográfico.Sustituir grasas menos saludables por aceite de oliva: impacto comprobadoLos análisis de sustitución realizados en el estudio demostraron que reemplazar grasas como la mantequilla o la margarina por aceite de oliva se traduce sistemáticamente en menor aumento de peso, sin necesidad de restringir calorías.Este hallazgo se alinea con los resultados del ensayo clínico PREDIMED, que también observó una estabilidad ponderal en dietas ricas en aceite de oliva virgen extra, incluso en ausencia de restricciones energéticas.Ventajas estructurales frente a otras grasas: contenido de grasas transOtra ventaja destacada del aceite de oliva, especialmente del virgen extra (AOVE), es su mínimo contenido en grasas trans.
A través de este análisis exhaustivo, la NAOOA espera ofrecer una evaluación detallada sobre la autenticidad del aceite de oliva disponible en los mercados minoristas, en especial tras una cosecha marcada por condiciones climáticas extremas como la sequía y las altas temperaturas.Una de las grandes ventajas de este estudio es que el proceso de muestreo y la preparación de las muestras se realizan de manera totalmente independiente, a fin de evitar sesgos o conflictos de interés.
La Denominación de Origen (DOP) Aceite Montes de Toledo, que comprende las provincias de Toledo y Ciudad Real, ha visitado esta semana Nueva York para asistir a la Summer Fancy Food.
En la tercera edición de The Olive Oil Conference celebrada en Chicago
El 17 y 18 de diciembre