web statistics
Agronomía

Los olivareros canarios solicitarán la Denominación de Origen Protegida

Gobierno canarias 3897
Foto: Gobierno de Canarias

Los olivareros de Canarias se han constituido como agrupación de productores, con el propósito de iniciar la solicitud de una Denominación de Origen Protegida (DOP), sello de calidad que tramita el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) pero que concede Europa. Así se lo han explicado al consejero Narvay Quintero, en su visita a la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona, en el sur de Tenerife, que se encuentra en plena campaña de recogida de aceituna, con la que elaboran sus reconocidos aceites de oliva virgen extra.

En este sentido, Quintero comentó que no es posible competir en cantidad con otras regiones productoras de Península y Europa pero sí en calidad, "y esa debe ser la apuesta decidida de nuestros productores".

Por su parte, el presidente de Cumbres de Abona, Manuel Marrero, señaló que ésta es una buena cosecha, ya que hasta la fecha se han recolectado 21.000 kilos de aceituna pero según las previsiones se espera alcanzar los 60.000 kilos al cierre de la campaña, el triple de la cantidad recogida el año pasado. Estas aceitunas son el origen de su aceite de oliva virgen extra Oleo Teide.

Asimismo, en este encuentro el consejero canario explicó que la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias apoya el cultivo del olivo en el Archipiélago con la propuesta de incorporación, planteada a la Comisión Europea, al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), lo que supondría una compensación a la superficie que suma un total de 220.000 euros para la campaña 2018.

En 2016, en Canarias había registradas 335,9 hectáreas dedicadas al cultivo del olivo. De las cuáles 74,9 hectáreas y 2.000 árboles diseminados se localizaban en Tenerife. Asimismo, Canarias produce un total de 422 toneladas de aceituna, 319 dirigidas a la producción de aceite y el resto se consume como aceituna de mesa. La producción de oliva en Tenerife pasó de 36 toneladas en 2012 a 110 en 2015, y a 224 toneladas en 2016, lo que pone de manifiesto el espectacular crecimiento que ha experimentado el olivar en la Isla.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana