web statistics
Agronomía

La sequía ha causado pérdidas del 25% en el olivar jiennense

Upa jaen 3920
Foto: UPA Jaén

“Una campaña complicada”. Así ha calificado el secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, la situación actual en el olivar motivada por la sequía, que ya ha causado la pérdida del 25% de la producción con respecto al pasado año. Y de no llover en los próximos meses, la disminución de cosecha se agravará. En una rueda de prensa junto al secretario de Organización, Elio Sánchez, han presentado el informe elaborado por comarcas con el que llegan a la conclusión de que, “si no se permite continuar con los regadíos hasta finales de octubre, la campaña estará muy por debajo de la pasada”.

"El último año hidrológico se ha cerrado con menos de 400 litros por metro cuadrado en toda la provincia. Si no fuese por el 40% de superficie de olivar que está en regadío, y que será el colchón que sostendrá esta campaña, estaríamos hablando de una situación catastrófica, en la que cuantificamos las pérdidas en un 25% con respecto a la pasada campaña. Disminución al día de hoy, porque si la ausencia de lluvias se prolonga durante este mes de octubre y noviembre la pérdida será mayor. En el mejor de los otoños estamos seguros de no vamos a llegar a las cifras de la pasada campaña y que cada día que no llueve se reduce la producción", afirma Cristóbal Cano.

Ante esta situación, solicitan la ampliación del riego hasta el 31 de octubre, porque, aseguran, hay comunidades de regantes que no han consumido la dotación que tienen asignada y porque no se ha desembalsado la totalidad de la cantidad fijada, 1.200 hectómetros cúbicos, quedando pendiente sin aprovechar entre 100 y 200. "El olivar es el cultivo que más aprovecha el regadío y con menos dotación por hectárea se tiene el máximo rendimiento, ya que son regadíos sostenibles y modernos que apuestan por el ahorro", recuerda el secretario general de UPA Jaén.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana