web statistics
Agronomía

La producción de aceite de oliva en Andalucía caerá un 15,8% en 2017/2018

Juntaandalucia 3925
Foto: Junta de Andalucía

El aforo del olivar para la campaña 2017/2018, hecho público ayer, 23 de octubre por el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, confirma los peores presagios, la producción de aceite de oliva en nuestro país se verá drásticamente mermada a causa de la climatología. A nivel nacional se prevé una producción de 1.106.000 toneladas, de las cuales 885.000 saldrán de los olivares andaluces, lo que supone una caída del 15,8% respecto a la campaña anterior.

Estas cifras son consecuencia de la escasez de precipitaciones tanto en primavera como en otoño, y a las altas temperaturas sufridas en los meses de verano. Sin bien, estos datos son estimativos, de modo que la evolución de la climatología en los próximos meses podría hacerlos cambiar.

Por provincias Jaén continuará siendo la principal provincia productora con 1,65 millones de toneladas de aceituna para almazara, de las que derivarán en torno a 360.000 toneladas de aceite de oliva. El descenso es más acuciado que en el conjunto de la región, un 28,5% menos que en el ejercicio anterior y un 16,5% por debajo de la media. Por contra, con respecto a la campaña anterior se producen crecimientos en Sevilla (+7,7%, con 103.700 toneladas de aceite), Málaga (+23,2%, con 57.700 toneladas) y Almería (+12,2%, con 12.500 toneladas).

Pese a estos datos, el responsable de Agricultura confía en que el sector afiance un liderazgo que quedó “claramente de manifiesto” en el último ejercicio con unas exportaciones, entre octubre y agosto, por valor de más de 2.500 millones de euros.

En cuanto a la aceituna de mesa, el aforo apunta a una cosecha de alrededor de 422.000 toneladas en toda Andalucía, un 19% menos con respecto al curso pasado y un 10,6% si se toma como referencia la media de las últimas cinco campañas. El descenso más acuciado se produce en la principal provincia productora, Sevilla, con 296.170 toneladas que suponen una caída del 24,6% respecto a la última campaña y un 12,9% en relación con la media de los cinco ejercicios anteriores.

Esta caída de la producción tendrá su reflejo en el empleo, de modo que se espera una campaña más corta de lo habitual en la que se registrarán alrededor de 15,6 millones de jornales en labores asociadas al cultivo y recolección de la aceituna para mesa y almazara. Jaén será la principal provincia generadora de empleo con 4,8 millones de jornales previstos.


Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana