web statistics
Opinión

Oleoturismo, un valor estratégico para la almazara

Portada 3932 juan antonio parrilla
Juan Antonio Parrilla, director de Marketing de Picualia.

Cuando se habla de ventajas comparativas entre países, no podemos obviar que España se posiciona a la cabeza de muchas economías, no solo desde el punto de vista productivo, sino también en el sector servicios. De este último apartado ligado al turismo, España supera sus cifras año tras año, no solo de visitantes, sino también de ingresos por turismo, y el efecto multiplicador, es decir, la cantidad de ingreso en relación al gasto turístico que realizamos en un determinado territorio ligado a la actividad turística, es para tener en cuenta, que en cuestión de destinos preferidos para realizar actividades de ocio, somos un lugar atractivo y lleno de potenciales turistas que desde el enfoque de la demanda, realizan sus consumos y compras y así, generan riqueza en un destino turístico.

En esta encrucijada anteriormente expuesta, todo recurso que pueda constituir la configuración de un producto turístico es bienvenida. Es aquí donde surge el fenómeno del oleoturismo como, desde una perspectiva general, la posibilidad de transformar el paisaje del olivar y las almazaras en un atractivo turístico para el disfrute de visitantes interesados en conocer el medio rural, la naturaleza y la cultura, el paisanaje y saboraje mediterráneo.

En este punto, cada vez son más las almazaras que articulan procesos de configuración de productos turísticos ligados a lo que podemos denominar oleoturismo y cada vez, en mayor medida, surge un interés generalizado en conocer hacia qué modelo de gestión turística, desde el punto de vista empresarial y territorial, puede desembocar este proceso que está aún por eclosionar.

Obviamente, para saber qué es el oleoturismo, en primer lugar, habría que preguntarse si una empresa está preparada para ofrecer mucho más que productos agroalimentarios, en este caso, aceites de oliva. Es aquí, cuando dicha empresa debe de desarrollar lo que podemos denominar “configuración de un paquete de experiencias”, y ello no se basa en hacer visitas durante la campaña o simplemente en ponerlo en la página web.

Puede leer el artículo completo en Óleo Revista n.º 170.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana