web statistics
Opinión

Oleoturismo, un valor estratégico para la almazara

Portada 3932 juan antonio parrilla
Juan Antonio Parrilla, director de Marketing de Picualia.

Cuando se habla de ventajas comparativas entre países, no podemos obviar que España se posiciona a la cabeza de muchas economías, no solo desde el punto de vista productivo, sino también en el sector servicios. De este último apartado ligado al turismo, España supera sus cifras año tras año, no solo de visitantes, sino también de ingresos por turismo, y el efecto multiplicador, es decir, la cantidad de ingreso en relación al gasto turístico que realizamos en un determinado territorio ligado a la actividad turística, es para tener en cuenta, que en cuestión de destinos preferidos para realizar actividades de ocio, somos un lugar atractivo y lleno de potenciales turistas que desde el enfoque de la demanda, realizan sus consumos y compras y así, generan riqueza en un destino turístico.

En esta encrucijada anteriormente expuesta, todo recurso que pueda constituir la configuración de un producto turístico es bienvenida. Es aquí donde surge el fenómeno del oleoturismo como, desde una perspectiva general, la posibilidad de transformar el paisaje del olivar y las almazaras en un atractivo turístico para el disfrute de visitantes interesados en conocer el medio rural, la naturaleza y la cultura, el paisanaje y saboraje mediterráneo.

En este punto, cada vez son más las almazaras que articulan procesos de configuración de productos turísticos ligados a lo que podemos denominar oleoturismo y cada vez, en mayor medida, surge un interés generalizado en conocer hacia qué modelo de gestión turística, desde el punto de vista empresarial y territorial, puede desembocar este proceso que está aún por eclosionar.

Obviamente, para saber qué es el oleoturismo, en primer lugar, habría que preguntarse si una empresa está preparada para ofrecer mucho más que productos agroalimentarios, en este caso, aceites de oliva. Es aquí, cuando dicha empresa debe de desarrollar lo que podemos denominar “configuración de un paquete de experiencias”, y ello no se basa en hacer visitas durante la campaña o simplemente en ponerlo en la página web.

Puede leer el artículo completo en Óleo Revista n.º 170.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana