web statistics
Plagas/Enfermedades

Compromiso del sector del aceite de oliva español en la lucha contra la Xylella Fastidiosa

Olivosxylella 3987

La bacteria Xylella Fastidiosa es, en estos momentos, la principal amenaza para los olivares españoles y europeos. Es la causante de una enfermedad de especial virulencia denominada desecamiento rápido del olivo, que en casos extremos llega a matar al árbol. Se detectó por primera en cultivos europeos en los olivos del sudeste de Italia en el año 2013, si bien tres años antes se habían descrito casos en California, aunque más benignos. Desde esa fecha se han confirmado infecciones por la bacteria en Francia, Alemania y, en 2016, en las Islas Baleares. Finalmente, en 2017 se detectó en la Península, afectando a almendros de la provincia de Alicante.

Se trata de una enfermedad trasmitida por insectos que se alimentan del xilema. Si lo hacen de una planta infectada, propagan la bacteria pudiendo afectar a decenas de especies de plantas: además del olivo y el almendro, también a la vid, la alfalfa o plantas ornamentales como la adelfa. El verdadero problema es que erradicación es muy complicada ya que no existe un tratamiento eficaz contra la bacteria más allá del control y eliminación de las plantas infectadas y eliminación del insecto que la propaga.

El Gobierno de España ha sido sensible a los requerimientos del sector, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que apoyó que en la convocatoria 2017 tuviera cabida un proyecto coordinado de investigación, con seis líneas de trabajo, en la que participan un total de 13 centros de todo el país, que tienen que ponerse en marcha este mismo año. Un proyecto, que como explica Rafael Sánchez de Puerta, responsable de I+D+i de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, aborda esta amenaza desde varios frentes: “Desde el control preventivo, posible lucha contra la enfermedad, detección del vector (insecto que la propaga) y buscar estrategias para minimizar su extensión, etc. Nosotros, lo que hemos hecho es ponernos a disposición del INIA con la intención de cofinanciar proyectos que estamos ahora mismo en proceso de evaluación. Se ha hecho una convocatoria para que los grupos presenten iniciativas complementarias a las apoyadas por INIA, y financiadas por la AEI, para analizarlas y disponer la cofinanciación de aquellos proyectos de aplicación en nuestro olivar”.

No es la primera vez que la Interprofesional del Aceite de Oliva Español apoya la investigación en el campo de la sanidad vegetal a través de sus líneas de impulso a la I+D+i. Hasta ahora los mayores esfuerzos se han realizado en el control de la Verticilosis, en el que se han apoyado varias líneas de investigación. “La Interprofesional del Aceite de Oliva Español destina de media el 11% de su presupuesto al fomento de la innovación. Lo que nos convierte en una de las organizaciones que, a nivel europeo, mayor esfuerzo realiza en este campo en el sector agroalimentario. Es evidente que la investigación es para nosotros una prioridad”, asegura Rafael Sánchez de Puerta.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana