web statistics
Portada

Jornada sobre gestión integrada de plagas en olivar-Estación de avisos, organizada por el INTIA

Pantallaestacionavisosred intia
Foto: INTIA

La empresa pública INTIA, organizó esta jornada para dar a conocer la nueva estación de avisos en el caso concreto del cultivo del olivo y explicar las aplicaciones de la misma para el control de plagas y enfermedades, el pasado 24 de abril.

La jornada comenzó con una exposición por parte de los técnicos del Servicio de Agricultura del Gobierno de Navarra en la que dieron a conocer la situación actual de la bacteria Xylella fastidiosa en España y en la Comunidad Foral. Indicaron que en Navarra, en los muestreos realizados hasta ahora, no se ha encontrado la bacteria. Pablo Díez de la Sección de Producción y Sanidad Vegetal presentó las medidas legislativas europeas que todas las comunidades tienen que adoptar, ante las enfermedades de cuarentena. Existen normas estrictas para una mejor protección contra las plagas de los vegetales, que eviten la entrada y propagación ya que pueden poner en riesgo nuestros cultivos.

Noelia Telletxea, especialista de INTIA, se encargó de presentar las plagas y enfermedades del olivo que tienen mayor importancia en Navarra indicando cuáles son todas las medidas disponibles dentro de una estrategia de Gestión Integrada de Plagas. Así, se recordaron las distintas medidas alternativas existentes que se utilizan en el control de plagas y enfermedades del olivo y que permiten reducir la utilización de fitosanitarios (medidas preventivas, de seguimiento, de control físico, biológico, biotecnológico…). También se mencionaron los productos fitosanitarios autorizados en el cultivo recordando los aspectos a considerar para hacer un uso más sostenible de los mismos. Las principales enfermedades a tratar en olivo son: repilo, verticillium y tuberculosis, y las plagas son: mosca del olivo, polilla del olivo, cochinilla y barrenillo.

En el concepto de Gestión Integrada de Plagas, las estaciones de avisos y alertas tienen un papel fundamental, pues suponen una ayuda importante para la toma de decisiones de profesionales del campo en la protección de sus cultivos. Por ello, en la segunda parte de la jornada, Carmen Goñi, también especialista de INTIA, dio a conocer la Estación de Avisos y Alertas de INTIA que ha sido recientemente renovada en el marco del proyecto Life AGROintegra. Se trata de una aplicación web GIS que permite conocer el estado de las plagas y enfermedades en tiempo real e incluye modelos que permiten predecir su evolución en un plazo de 5 o 7 días. Esta herramienta ofrece a los usuarios un importante número de opciones para conocer en qué estado y nivel se encuentra una plaga y el riesgo por lo tanto que tiene un cultivo determinado de ser atacado en las distintas zonas y parcelas de Navarra. Los módulos que establece la herramienta de información son varios: periodos de vigilancia y fase del ciclo del cultivo, métodos de control, modelos de predicción asociados a estaciones meteorológicas, gestión de trampas de captura de plagas, gestión de observaciones de los cultivos y finalmente el aviso de riesgo en los cultivos.

En el encuentro se mostraron las trampas que se utilizan en el monitoreo, que se realiza desde la estación de avisos, de las plagas del olivo indicando pautas de cómo utilizarlas. Para dicho monitoreo durante 2017 hubo 166 puntos de control en 41 especies de hortícolas, frutales, cultivos extensivos y viña, 115 de ellos son controlados por INTIA y 51, correspondientes a la polilla de la vid, se controlan a través de una red de colaboradores.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana