web statistics
Almazaras

ACORA elige a Belén Luque Pinilla como presidenta de la asociación

Acora presidenta 4087
Foto: ACORA

Ayer 21 de junio, tuvo lugar la Asamblea Anual de Almazaras de Córdoba, donde se se dio cuentas a los asistentes de las actuaciones acontecidas en la campaña por parte de la Asociación. Entre los asuntos más relevantes, se informó a los asistentes de los trabajos realizados para reforzar el sistema de calificación de los aceites de oliva vírgenes, de las previsiones de cosecha y de la posibilidad de poner en marcha mecanismos de regulación de oferta y demanda del mercado.

Desde la Asociación, destacan que hoy por hoy es el panel test la única herramienta existen para la calificación de los aceites de oliva virgen y virgen extra y como tal, manifestando todo su apoyo, asimismo, reconocen la existencia de ciertas debilidades en su aplicación que se deben corregir, por lo que apoyan cualquier iniciativa que pueda otorgar mayor seguridad jurídica a los operadores del sector.

En dicha asamblea, los asistentes manifestaron que, aunque resulta demasiado precipitado hablar de previsiones de cosecha, la mayor parte de los asistentes coincidió en que se prevé una cosecha sensiblemente superior a la actual. Estas previsiones de cosecha, unidas a la del resto de la cuenca mediterránea cuya producción debe ser menor que la obtenida en la campaña actual, no deben suponer un problema de comercialización a unos precios razonables, algo más elevados que los que actualmente marca el mercado.

Por lo que se observa que la tendencia en cuanto a producción se refiere es claramente, al alza, debido al incremento de plantaciones de olivar nuevas que cada año se plantan en España. La solución a estos incrementos de producción, no puede basarse en la activación de mecanismos que regulen puntualmente la oferta y la demanda. La solución pasa por implantar estrategias de comercialización que incremente el valor añadido del producto, apostando por la calidad y la diferenciación. Las viejas políticas de concentración, apoyadas por la Administración, lejos de subir precios, pueden estar influyendo en la disminución de precios en la que actualmente se encuentra el sector.

Por lo que respecta a la implantación de mecanismo de regulación de oferta y demanda, esta Asociación apuesta por los ya existes, pero actualizados, es decir, la OCM de los productos agrarios recoge la posibilidad de activar mecanismos de almacenamiento privado ante una grave perturbación del mercado que se constata cuando el precio, para cada categoría, está por debajo de unos niveles que no corresponde a la realidad del sector. Estos precios que provocan la activación del mecanismo de almacenamiento privado deben actualizarse para que la herramienta sea totalmente efectiva. En caso, de no ser así, se apoyarían mecanismos de regulación de la oferta que fueran de obligado cumplimiento para todo el sector y cuyos gastos, los generados durante el almacenamiento del producto fuesen asumidos proporcionalmente por cada uno de los eslabones de la cadena de producción.

Durante la Asamblea celebrada en el día de ayer, se procedió a la elección de un nuevo presidente, en el que salió proclamada la candidatura encabezada por Belén Luque Pinilla. Viene a sustituir en el cargo a Manuel Heredia, que ha ostentado la presidencia de esta Asociación durante ocho años. La actual Presidenta de la Asociación, presentó al resto de miembros de la Junta Directiva, formada por los representantes de las almazaras Antonio Cano e Hijos, SA, Hnos. Pulido Varo, CB, Molino Las Tinajas SL, Marín Serrano El Lagar SL, Aceites Fuencubierta SL, San Francisco Fábrica de Aceites, SA, Cortijo de Suerte Alta, SL, y Capricho Andaluz, SL., para que fueran ratificados por la Asamblea.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana