Almazaras

ACORA elige a Belén Luque Pinilla como presidenta de la asociación

Acora presidenta 4087
Foto: ACORA

Ayer 21 de junio, tuvo lugar la Asamblea Anual de Almazaras de Córdoba, donde se se dio cuentas a los asistentes de las actuaciones acontecidas en la campaña por parte de la Asociación. Entre los asuntos más relevantes, se informó a los asistentes de los trabajos realizados para reforzar el sistema de calificación de los aceites de oliva vírgenes, de las previsiones de cosecha y de la posibilidad de poner en marcha mecanismos de regulación de oferta y demanda del mercado.

Desde la Asociación, destacan que hoy por hoy es el panel test la única herramienta existen para la calificación de los aceites de oliva virgen y virgen extra y como tal, manifestando todo su apoyo, asimismo, reconocen la existencia de ciertas debilidades en su aplicación que se deben corregir, por lo que apoyan cualquier iniciativa que pueda otorgar mayor seguridad jurídica a los operadores del sector.

En dicha asamblea, los asistentes manifestaron que, aunque resulta demasiado precipitado hablar de previsiones de cosecha, la mayor parte de los asistentes coincidió en que se prevé una cosecha sensiblemente superior a la actual. Estas previsiones de cosecha, unidas a la del resto de la cuenca mediterránea cuya producción debe ser menor que la obtenida en la campaña actual, no deben suponer un problema de comercialización a unos precios razonables, algo más elevados que los que actualmente marca el mercado.

Por lo que se observa que la tendencia en cuanto a producción se refiere es claramente, al alza, debido al incremento de plantaciones de olivar nuevas que cada año se plantan en España. La solución a estos incrementos de producción, no puede basarse en la activación de mecanismos que regulen puntualmente la oferta y la demanda. La solución pasa por implantar estrategias de comercialización que incremente el valor añadido del producto, apostando por la calidad y la diferenciación. Las viejas políticas de concentración, apoyadas por la Administración, lejos de subir precios, pueden estar influyendo en la disminución de precios en la que actualmente se encuentra el sector.

Por lo que respecta a la implantación de mecanismo de regulación de oferta y demanda, esta Asociación apuesta por los ya existes, pero actualizados, es decir, la OCM de los productos agrarios recoge la posibilidad de activar mecanismos de almacenamiento privado ante una grave perturbación del mercado que se constata cuando el precio, para cada categoría, está por debajo de unos niveles que no corresponde a la realidad del sector. Estos precios que provocan la activación del mecanismo de almacenamiento privado deben actualizarse para que la herramienta sea totalmente efectiva. En caso, de no ser así, se apoyarían mecanismos de regulación de la oferta que fueran de obligado cumplimiento para todo el sector y cuyos gastos, los generados durante el almacenamiento del producto fuesen asumidos proporcionalmente por cada uno de los eslabones de la cadena de producción.

Durante la Asamblea celebrada en el día de ayer, se procedió a la elección de un nuevo presidente, en el que salió proclamada la candidatura encabezada por Belén Luque Pinilla. Viene a sustituir en el cargo a Manuel Heredia, que ha ostentado la presidencia de esta Asociación durante ocho años. La actual Presidenta de la Asociación, presentó al resto de miembros de la Junta Directiva, formada por los representantes de las almazaras Antonio Cano e Hijos, SA, Hnos. Pulido Varo, CB, Molino Las Tinajas SL, Marín Serrano El Lagar SL, Aceites Fuencubierta SL, San Francisco Fábrica de Aceites, SA, Cortijo de Suerte Alta, SL, y Capricho Andaluz, SL., para que fueran ratificados por la Asamblea.

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana