web statistics
Marketing/Packaging

Retos y desafios del sector oleícola, claves del encuentro empresarial organizado por Expoliva

Exxpoliva 4185
Foto: Ifeja

Recientemente desde Ferias Jaén, y con motivo de la próxima edición de Expoliva, ha celebrado un desayuno-coloquio, cuyo objetivo ha sido darle voz a el sector empresarial, y conocer de primera mano, la evolución, características, iniciativas e inquietudes del sector que contribuyan a mejorar y optimizar dicho evento.

Este coloquio ha contado con la participación de Pedro Bruno, diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente; Alberto Moya, de la Universidad de Jaén; Juan Gallego, director comercial y de la red de oficinas de Caja Rural de Jaén; Pablo Vega, CEO del Grupo CBH Agro; Rafael Cárdenas, director del CIEAO; Juan de Cuberos, director Operativo /COO; Giuseppe Parma, director General de Pieralisi Iberia; Jordi Mateu, director general de Agromillora; Emilio Vallejo, Director General de Aceites Vallejo. El coloquio fue moderado por Manuel Parra, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén.

La evolución y el salto cualitativo del sector oleícola en la provincia de Jaén en la última década, se han puesto de manifiesto en este coloquio. La revolución experimentada en la calidad de los aceites y la incorporación de mejoras tecnológicas en todo el proceso productivo ha permitido conseguir un olivar más competitivo en un escenario cada vez más globalizado, ya que son en la actualidad 63 los países productores de aceite de oliva en todo el mundo.

Asi mismo, todos los participantes coincidieron en hacer frente a la más que necesaria reconversión del olivar jiennense, y una oportunidad de lujo puede ser el aprovechamiento del nuevo marco comunitario de ayudas de la PAC que permita una reorientación de las subvenciones, de tal forma que buena parte de ellas vayan dirigidas a fomentar los procesos de reconversión y tecnificación de las fincas de olivar tradicional.

Cabe destacar, la importancia de las exportaciones en contraposición con la ralentización del consumo interno. Y es que en España, el consumo de aceite de oliva apenas supera los 12 litros por persona y año, frente a los 30 litros de vino, por ejemplo.

En definitiva, la reorientación de las ayudas de la PAC se planteó como la mejor fórmula para financiar los costes de reconversión, necesaria por otro lado, para mejorar la eficiencia de las explotaciones agrarias y mantener el empleo.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana