web statistics
Mercado

Italia busca estrategias para revitalizar su AOVE

Unaprolitalia 4511
Foto: Unaprol

Los datos proporcinados recientemente por la Ismea, referentes a los datos de producción de aceite de oliva en Italia durante 2018, fueron de unos 185 millones de toneladas que indican los malos datos de este mercado en los últimos 25 años. Este punto de partida, ha sido el eje central de un seminario organizado por Unaprol, cuyo objetivo ha sido establecer las estrategias para revitalizar el AOVE italiano en el mercado internacional.

Temas como la especulación hasta Xylella, desde las falsificaciones hasta la invasión del aceite extranjero, desde el cambio climático hasta el fraude, han centrado el encuentro.

"La situación es muy grave, por lo que hemos estado solicitando la intervención del gobierno a través del Plan Nacional del Aceite de Oliva 2.0 durante meses. Para salvar el acecite italiano de ataques extranjeros, fraudes y especulaciones, es necesario un acuerdo de cadena de suministro para garantizar al consumidor", explicó David Granieri, presidente Unaprol. Desde esta organización, se ha lanzado una propuesta de una nueva clasificación de aceite de oliva virgen extra con una reducción del nivel de acidez de 0,8 a 0,5% para aumentar la calidad y contrarrestar el fraude y el engaño de manera más efectiva. Asimismo, Granieri señala, "La solicitud de una nueva clasificación de los aceites de oliva se puede considerar en los procedimientos previstos en el acuerdo internacional sobre el aceite de oliva y las aceitunas de mesa". Abdellatif Ghedira, director ejecutivo de COI señaló "Los estándares del COI son una herramienta en constante evolución que responde a las necesidades del mercado, la transparencia y el respeto por los consumidores. Sin embargo, es necesario que se presente oficialmente una propuesta al Consejo de Miembros para que la secretaría ejecutiva pueda instruir la práctica y comenzar los procedimientos para la discusión del tema".

Ettore Prandini, presidente de Coldiretti analizó la problemática de la falsificación: "Ante el creciente riesgo de fraude a nivel nacional, debemos ajustar la red de una manera más amplia, incluyendo en la legislación con la reforma de los delitos en el sector agroalimentario, aumentar los controles realizados a la transformación e importar mediante la superación del secreto de estado en el destino de las importaciones y trabajar hacia una mayor transparencia de la indicación de origen en la etiqueta". Prandini destacó "la apertura de la mesa al Ministerio de Justicia para combatir los delitos alimentarios que afectan en gran medida a la producción nacional, y que también debe defenderse mediante la mejora de la prueba del panel".

También asistió, el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara, Filippo Gallinella quién enfatizó en "crear un sistema, educar a los consumidores y centrarse en la sostenibilidad", mientras que Gianpaolo Vallardi, presidente del Comité Permanente de Agricultura del Senado, se centró en la importancia de la calidad para proteger la salud y la necesidad de aumentar las cantidades "para intentar alcanzar la autosuficiencia".

Otro de los temas que centro el encuentro fue el acuerdo firmado el pasado junio por las organizaciones Coldiretti, Unaprol, Federolio y FAI, en el que Francesco Tabano , presidente de Federolio señaló que "Debemos ser capaces de conectar el valor percibido con el producto, superando la tendencia fluctuante en las materias primas. De esta manera podemos crear estabilidad económica, generar valor y educar a los consumidores hacia la calidad ", asimismo . Como explicó Giorgio Santambrogio, CEO VéGé y presidente de ADM, "La tarea de la distribución moderna es ofrecer, con el tiempo, productos de calidad, con seguridad de la cadena de suministro, al mejor precio posible". Finalmente Antono Tanza, presidente de Adusbef señalo que "Desde Adusbef ha habido una gran satisfacción por el contrato de la cadena de suministro firmado por Unaprol, Coldiretti, Federolio y FAI, claramente orientado a garantizar y proteger la difusión y comercialización del aceite italiano con un enfoque especial en la promoción de la sostenibilidad ambiental, y la garantía de información correcta para el consumidor final ".

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana