web statistics
Mercado

Desafíos y perspectivas del sector de la aceituna

Seminariocoi 4602
Foto: 123rf

El día 20 de junio se celebra en el Plam Plaza Hotel de Marrakech un seminario titulado "desafíos y perspectivas del sector de la aceituna", organizado por el Ministerio de Agricultura y Pesca Marina, Desarrollo Rural, Agua y Bosques de Marruecos, con motivo de la 109ª sesión del Consejo de Miembros del COI.

Abdellatif Ghedira y el Ministro de Agricultura marroquí, Aziz Akhannouch, darán inicio a la jornada con sendos discursos introductorios. A continuación, el Jefe de la Delegación de Marruecos presentará un informe sobre el Plan Verde que está siguiento el país para la transición ecológica. Jaime Lillo cerrará la introducción con una presentación sobre el mercado mundial del aceite de oliva y sus perspectivas.

A continuación se discutirán los contenidos del seminario, en cuyo programa participan la Universidad de Jaén y la Universidad de Córdoba. Precisamente esta última es la que empezará con la primera presentación, a través del investigador Pablo Morello que hablará sobre los recursos genéticos del olivo. A continuación, Franco Valentini, representante del CIHEAM, introducirá algunas pautas para la defensa fitosanitaria de la Xylella fastidiosa. Tras esta presentación, turno de nuevo para marruecos a través de Sikaoui My El Hassane y Abderraouf Antari, representantes de INRA - Marrakech, quienes divulgarán las nuevas variedades de aceitunas marroquíes.

Cuando termine esta última presentación, llegará el momento de Sebastián Sánchez, de la UJA, quien ilustrará a los presentes sobre el uso de subproductos del olivo para generar energía verde. La penúltima presentación correrá a cargo de Nuno Santos, de la FAO, que expondrá un proyecto regional para mejorar la calidad del aceite de oliva. Finalmente, M. Estruch, de Torribera Mediterranean Center, dará el cierre a la jornada con una exposición que versará acerca de la dieta mediterránea, el aceite de oliva y la salud.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana