web statistics
Plagas/Enfermedades

Innovación y alianzas público-privadas, estrategias clave para combatir la Xylella Fastidiosa

Liferesilience 4610
Foto: Life Resilience

El pasado 21 de junio Málaga acogió, en el marco de la feria Smart Agrifood Summit, el I Encuentro Internacional sobre Xylella fastidiosa, titulado "Sinergias para prevenir la enfermedad", que reunió a más de 70 profesionales del sector olivarero y del campo de la investigación. Life Resilience, el programa de la Unión Europea dedicado a la prevención de dicha bacteria, organizó el evento.

Inauguró el acto el presidente de Asaja, Pedro Barato, quien enfatizó en la necesidad de cooperar desde el ámbito político con las universidades y los profesionales de la ciencia. El encuentro consistió en la celebración de dos mesas redondas. La primera trató las sinergias entre el sector público y privado y la segunda se realizó desde una perspectiva más científica.

Representantes del sector público y privado participaron en la mesa titulada "Xylella fastidiosa, el gran reto del sector olivarero", donde se abordó el impacto económico y medioambiental que la Xylella supone y las medidas que ya están en marcha para luchar contra ella. Rafael Sánchez de Puerta, de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, explicó los seis proyectos que la institución tiene abiertos para tratar este problema. El catedrático Antonio Trapero habló sobre las investigaciones de la Universidad de Córdoba, mientras que José María Castilla, representante de Asaja en Bruselas, habló del papel futuro que tomará la biotecnología y la innovación en este asunto.

La segunda mesa redonda se tituló "La lucha contra Xylella fastidiosa: una apuesta por la investigación y la prevención", y en ella se han abordado los pasos que se han dado desde la aparición de Xylella fastidiosa en 2013 en Italia y el paquete de medidas de prevención indispensables para un agricultor. Teresa Carrillo, la directora de Life Resilience, ha expuesto las experimentaciones que va a llevarse a cabo el proyecto. Concluyó la jornada Lorenzo León, del Ifapa: "La bacteria supone una dificultad por su variabilidad al tener varias subespecies, por los diferentes grupos genéticos y por el largo periodo de incubación que tiene”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana