Plagas/Enfermedades

Innovación y alianzas público-privadas, estrategias clave para combatir la Xylella Fastidiosa

Liferesilience 4610
Foto: Life Resilience

El pasado 21 de junio Málaga acogió, en el marco de la feria Smart Agrifood Summit, el I Encuentro Internacional sobre Xylella fastidiosa, titulado "Sinergias para prevenir la enfermedad", que reunió a más de 70 profesionales del sector olivarero y del campo de la investigación. Life Resilience, el programa de la Unión Europea dedicado a la prevención de dicha bacteria, organizó el evento.

Inauguró el acto el presidente de Asaja, Pedro Barato, quien enfatizó en la necesidad de cooperar desde el ámbito político con las universidades y los profesionales de la ciencia. El encuentro consistió en la celebración de dos mesas redondas. La primera trató las sinergias entre el sector público y privado y la segunda se realizó desde una perspectiva más científica.

Representantes del sector público y privado participaron en la mesa titulada "Xylella fastidiosa, el gran reto del sector olivarero", donde se abordó el impacto económico y medioambiental que la Xylella supone y las medidas que ya están en marcha para luchar contra ella. Rafael Sánchez de Puerta, de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, explicó los seis proyectos que la institución tiene abiertos para tratar este problema. El catedrático Antonio Trapero habló sobre las investigaciones de la Universidad de Córdoba, mientras que José María Castilla, representante de Asaja en Bruselas, habló del papel futuro que tomará la biotecnología y la innovación en este asunto.

La segunda mesa redonda se tituló "La lucha contra Xylella fastidiosa: una apuesta por la investigación y la prevención", y en ella se han abordado los pasos que se han dado desde la aparición de Xylella fastidiosa en 2013 en Italia y el paquete de medidas de prevención indispensables para un agricultor. Teresa Carrillo, la directora de Life Resilience, ha expuesto las experimentaciones que va a llevarse a cabo el proyecto. Concluyó la jornada Lorenzo León, del Ifapa: "La bacteria supone una dificultad por su variabilidad al tener varias subespecies, por los diferentes grupos genéticos y por el largo periodo de incubación que tiene”.

Más noticias

OlivarAndalucia Ecologico oleo300523
Agronomía
Además de datos sobre superficie y producción, el estudio recoge también información sobre empleo y participación femenina del sector
Xunta galicia olivos2 oleo300523
Agronomía
Fomentará su caracterización agronómica y estudios comparativos de productividad
Grupo interoleo sostenibilidad oleo300523
Almazaras
La empresa ha elaborado una Memoria de Sostenibilidad donde se explica las políticas que lleva a cabo para cumplir el Código Ético
Campo de olivos
Envasadoras
A esta disminución de las emisiones le acompaña un menor consumo eléctrico y de agua
Ecovalia en OFI22 oleo300523
Mercado
Organic Food Iberia, se celebrará los días 7 y 8 de junio en el Hall 7 de IFEMA (Madrid)
Aceites consumo anierac abril oleo290523
Mercado
18,74 millones de litros de aceite de oliva, alrededor de 9 millones de litros menos que en el mismo mes de 2022
Biomolecules paf aov oleo290523
Salud
Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Sistema silac quimica masul oleo290523
Almazaras
SILAC podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
Mercado
Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana