web statistics
Agronomía

Adecuar las propuestas formativas a las demandas del sector

Uja 4624
Foto: UJA

La Universidad de Jaén acogió el pasado jueves una jornada profesional que abordó la adecuación de la formación a las demandas del sector oleícola para favorecer la incorporación de profesionales cualificados al mismo. La organizó el Consejo Social de la UJA conjuntamente con la Cátedra Caja Rural de Jaén, José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Agrícola y la Fundación Universidad de Jaén-Empresa.

Inauguró la jornada Juan Gómez Ortega, rector de la UJA, que reivindicó la apuesta de la universidad por la empleabilidad así como la capacidad de adaptarse a la oferta formativa a las necesidades demandadas por las empresas. A continuación intervinieron Francisco Vañó Cañadas, presidente del Consejo Social de la UJA; Luis Jesús García-Lomas, gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén; Manuel Parras Rosa, director de la cátedra y catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA.

Franscisco Vañó basó su comparecencia en tres conceptos: innovación, conocimiento y futuro. "Solamente innovando, con imaginación, podremos avanzar en unos mercados cada vez más complicados y con unos clientes más exigentes, donde el conocimiento y el talento harán que tengamos un sector más profesionalizado". Manuel Parras destacó el componente de transferencia de la Cátedra y abogó por una mayor profesionalización del sector. Finalmente, Luis Jesús García-Lomas incidió en la necesidad de apoyar iniciativas como ésta y definió el olivar y el aceite de oliva como “un pulmón económico para la provincia”.

El acto continuó con una mesa redonda titulada "Nuevas competencias y contenidos profesionales en la gestión comercial" y finalizó conun debate y análisis conjunto de propuestas formativas.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana