web statistics
Portada

En 2020 sabremos si los drones son tan eficaces como los laboratorios en el análisis del olivar

Drone asaja 4880
Foto: Asaja-Jaén

El Grupo Operativo de drones y agricultura de precisión coordinado por Asaja-Jaén ha terminado su quinta serie de vuelos realizados en los olivares de Jaén, Córdoba, Granada, Almería y Málaga. Se trata de la penúltima prueba antes de la finalización del proyecto.

Los vuelos tienen como objetivo comprobar el estado de las fincas y de los olivos en distintos periodos de cosecha, así como el estado madurativo del árbol. Los resultados obtenidos por los drones se comparan con los análisis en laboratorio de las muestras tomadas en hojas, suelos, humedad, temperatura y aceituna. La Fundación Andaluza para el Desarrollo Aerospacial se encarga de coordinar las pruebas de vuelo. Los drones escogidos son un Matrice 600 al que se le acoplan diversos sensores, entre ellos una cámara termográfica y otra multiespectral. Los análisis en laboratorio se realizan en la Universidad de Jaén y en los laboratorios de Olivarum, del Ifapa y de la Fundación Caja Rural.

Según explican miembros del proyecto, para extraer información útil de las imágenes captadas por el dron ha sido necesaria la aplicación de ciertas técnicas del campo de la teledetección. Lo que se persigue es traducir la información digital que proporciona el sensor de la cámara a una magnitud física medible en otros procesos relacionados con la radiación solar y, de esta forma, comparar estas mediciones con las realizadas mediante otros instrumentos. Además, al normalizarse la información recogida por el sensor, se puede realizar una comparativa directa entre diferentes imágenes, sea cual sea la hora, el día o las condiciones climatológicas con las que se tomaron.

La última prueba de vuelo se realizará a lo largo del mes de noviembre. Durante el primer trimestre del año 2020, Asaja-Jaén organizará diversas jornadas de divulgación en cada una de las provincias participantes con el objetivo de difundir los resultados del proyecto.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana