web statistics
I+D+I

Grupo Opetivo con uso de drones par investigar la agricultura de precisión

Asaja drones 4051
Foto: ASAJA-Jaén

ASAJA-Jaén coordina un Grupo Operativo para investigar la agricultura de precisión en el olivar mediante el uso de sistemas aéreos no tripulados (drones). Su objetivo es hacer las fincas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente a la misma vez que mejorar la rentabilidad de los agricultores y reforzar los lazos entre la investigación y el mundo rural. El proyecto se ha presentado esta mañana en la sede de la organización con la presencia del delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Juan Balbín. Se encuentra financiado a través del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 y contará con un presupuesto de 300.000 euros. Durante un periodo de dos años, se volarán fincas de olivar de Jaén, Córdoba, Almería, Granada y Málaga para analizar, entre otros parámetros, el estado de maduración de la aceituna, el grado de humedad del suelo o la aparición de plagas.

En el grupo participan, además de ASAJA-Jaén, la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA), la Universidad de Jaén y la Fundación Caja Rural, a través de su laboratorio Olivarum. Colaboran también el IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera) y las ASAJAs de Málaga, Almería, Córdoba y Granada.

Se trata de uno de los grupos operativos más ambiciosos e innovadores de Andalucía en el que se estudiará la aplicación de los RPAS (drones) a la agricultura de precisión y, más concretamente al cultivo del olivar. ASAJA-Jaén coordinará el Grupo Operativo “Proyecto I+D+i Agricultura de precisión en el olivar usando Sistemas Aéreos No Tripulados”.

Partiendo de una idea de ASAJA-Jaén y de su convicción de que el uso de las nuevas tecnologías es fundamental para hacer más eficaz, eficiente y respetuoso con el medioambiente al cultivo del olivar, el proyecto tiene como objetivos mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilitar su restructuración y modernización. Además, se pretende fomentar la innovación, cooperación y el desarrollo de la base de conocimientos en las zonas rurales, reforzar lazos entre la agricultura y la investigación, mejorar la competitividad de los productores primarios, la gestión de los recursos hídricos y del suelo, evitando la erosión o un uso más eficiente del agua y la energía en el olivar. Como objetivo final, se quiere facilitar a través del conocimiento de estas herramientas la creación y el desarrollo de pequeñas empresas y la creación de empleo.

La asociación se encargará de la coordinación y difusión del proyecto. Así, se irán organizando jornadas, publicando artículos científicos y realizando labores de información sobre los avances del proyecto, tanto a mitad de la investigación como al final. FADA será la encargada de realizar los vuelos con drones en fincas de olivar de las provincias de Jaén, Málaga, Almería, Granada y Córdoba. La Fundación diseñará el sistema UAS o dron que se utilizará en estos vuelos y, aconsejado por ASAJA, se desarrollarán las aplicaciones necesarias para definir los sensores que se utilizarán y los datos que se deberán analizar en los vuelos. Una vez realizada la campaña de vuelos, se llevará a cabo el procesamiento de datos para obtener información útil sobre el estado del cultivo. Así, se determinarán deficiencias nutricionales, el estado óptimo de maduración de la aceituna para su recolección, información del estado del suelo (ej. estado de humedad), la detección de posibles plagas… etc.

Al mismo tiempo que los drones vuelan en las fincas seleccionadas, los técnicos del Laboratorio Olivarum, de la Fundación Caja Rural, realizarán un estudio de campo: recogerán muestras de suelo, hojas y aceituna con el fin de analizarlos (humedad del suelo, estado de maduración de la aceituna, entre otros parámetros) y compararlos con los obtenidos por el dron. Todos estos datos, de vuelos y de los análisis de Olivarum, se derivarán a la Universidad de Jaén. A través de expertos de esta institución se extraerán dichos datos de vuelos para compararlos con los obtenidos en el campo y presentar las diferentes conclusiones.

Por su parte, el IFAPA establecerá un modelo que permita determinar el momento óptimo de recolección del fruto en función de su contenido graso y las características del aceite a partir de las imágenes espectrales tomadas mediante drones. Para la difusión de todos los resultados obtenidos se contará con el apoyo de la Asociación Europea de Innovación (AEI).

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana