web statistics
Portada

Luis Planas: «Nuestro objetivo es poner en valor el trabajo de los olivareros»

Aemo plans oleo 5039
El Ministerio está actuando a través de un decálogo de medidas para reequilibrar oferta y demanda, mejorar la trazabilidad y la calidad y promocionar

En la inauguración del seminario virtual organizado por la Asociación española de Municipios del Olivo (AEMO) y el Consorcio Feria del Olivo de Montoro (Córdoba) que, con el título "La cadena de (no) valor del aceite de oliva" , el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido, la contribución simultánea y cada uno desde su responsabilidad de todos los agentes del sector olivarero para conseguir la revalorización del aceite de oliva, uno de los productos estrella del sector agroalimentario español. “Todo el mundo puede hacer mucho, es un esfuerzo colectivo y nuestro objetivo es poner en valor el trabajo de los olivareros”, ha destacado.

El ministro ha añadido que si España quiere seguir liderando el mercado mundial del aceite de oliva tiene que ser capaz de dar respuestas a las preguntas que hoy se están planteado desde todos los ámbitos, del productivo al consumidor.

Durante su intervención, Luis Planas se ha referido a dos tendencias mundiales que pueden favorecer un contexto propicio para el sector. Por un lado, unos consumidores cada vez más informados que exigen valores nutricionales y de salud en los alimentos. Y, por otra parte, una sensibilidad creciente hacia las producciones respetuosas con el medio natural y ambiental.

Para dar respuesta a ambas, Luis Planas ha desgranado las iniciativas que ha puesto en marcha el Ministerio con el fin de reducir los desajustes entre oferta y demanda, mejorar la trazabilidad y la calidad del producto y promocionarlo en los mercados. Estos son los tres pilares en torno a los cuales se agrupan las medidas lanzadas el pasado mes de junio y organizadas en un decálogo.

Además, ha señalado que los instrumentos que aporta la nueva Política Agraria Común (PAC) serán muy útiles para el sector del olivar. No en vano, en el diseño del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) se tienen muy en cuenta las especificidades y grandes valores –económicos, sociales y medioambientales- de este cultivo.

Entre estos instrumentos, ha destacado los ecoesquemas, el nuevo diseño de las regiones productivas, la transición hacia el cultivo ecológico o un programa sectorial específico para el olivar.

Luis Planas ha invitado al sector a sumarse a los esfuerzos del Ministerio y actuar también en pro de la revalorización del aceite de oliva a través del avance en la diferenciación, en la calidad, en la promoción y en el refuerzo de la integración y cooperación empresarial para lograr una mayor presencia de los productores en los mercados finales. Son pasos fundamentales para la búsqueda de rentabilidad, sobre todo del olivar tradicional.

Hay perspectivas de crecimiento notables, pero exigen esfuerzos, ha remarcado al tiempo que señalaba que Europa todavía no ha alcanzado su techo de consumo y que mercados como China, Japón, Singapur o Brasil ofrecen importantes posibilidades para incrementar las ventas.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana