web statistics
Portada

Consumo defenderá en Nutri-Score los beneficios nutricionales del aceite de oliva

Nutri score consumo oleo 5068
En la actualidad, el etiquetado frontal de productos es voluntario en Europa/Foto: 123rf

La intención del Gobierno referente a la nueva normativa de etiquetado frontal de productos alimentarios procesados y envasados, en relación al aceitte de oliva y su clasificación en el sistema Nutri-Score, es que esté quede fuera del sistema, dado que el actual algoritmo no recoge los beneficios nutricionales de este producto, esencial en la dieta mediterránea y con la que Consumo está comprometido.

El sistema Nutri-Score, a través de un algoritmo distribuye cada producto en una escala de cinco colores y letras con el fin de facilitar a los consumidores la comprensión de las propiedades alimentarias de los productos. El problema que España ha trasladado al resto de países que conforman el Comité de Gobernanza de NutriScore es que actualmente el algoritmo otorga una "C" al aceite de oliva. Esta clasificación lo equipara a otros aceites como el de colza.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, durante su comparecencia en el Congreso el pasado mes de junio, explicó que ninguno de los sistemas de etiquetado existentes es perfecto, aunque Nutri-Score es el que mayor consenso genera. Garzón expuso su intención de contribuir a la mejora de Nutri-Score con una clasificación adecuada para el aceite de oliva.

Países que ya tienen implementando el sistema NutriScore -Francia, Alemania y Holanda- han mostrado a España su parecer favorable a que el aceite de oliva salga de este sistema de etiquetado. Consumo mantiene conversaciones abiertas con el resto de socios sobre esta cuestión, antes de adoptar la normativa. El objetivo es que, una vez que España lo apruebe y pase a formar parte de los órganos que rigen Nutri-Score, ninguno de los países adheridos al sistema obligue a los productores de aceite españoles a implementar el etiquetado en sus envases, quedando así este excluido del sistema.

En la actualidad, el etiquetado frontal de productos es voluntario en Europa. Ningún país puede, por el momento, obligar a los productores a proporcionar esta información en la parte delantera de los envases, aunque algunas empresas de distribución han empezado a implantarlo. En cualquier caso, la intención de la Comisión Europea es avanzar hacia el etiquetado común y obligatorio en todo el territorio en 2022.

Ante esto, España está trabajando en dos frentes. Por un lado, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), aportando evidencias al Comité Científico de NutriScore que ayuden a mejorar la calificación del aceite en el algoritmo. Del otro lado, y mientas esa calificación se mantenga en la "C" actual, Consumo ha acordado con el sector de la distribución que no se exija a las productoras de aceite la inclusión del etiquetado frontal, como forma de salvaguardar los intereses de la industria y proteger al principal producto de la dieta mediterránea.

El objetivo del Ministerio de Consumo, por tanto, es defender el aceite de oliva en España y en el resto de países y evitar un impacto negativo en el futuro, una vez que el sistema de etiquetado sea obligatorio en Europa. El mercado de exportación es clave para la industria.

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana