web statistics
I+D+I

En busca de proyectos innovadores en el sector agroalimentario para el Sur de Europa

Eit food concocatoria oleo 5072
Las inscripciones para los dos programas ya se han abierto y el plazo se cerrará el 10 de abril/Foto: 123rf

El consorcio europeo EIT Food, lanzó ayer dos programas de emprendimiento: uno se denomina EIT Food Accelerator Network (FAN), que cumple su tercera edición y da la oportunidad a jóvenes empresas para que destaquen en el ámbito europeo; el otro es la incubadora Seedbed, y ayuda a validar ideas de negocio innovadoras, el objetivo de ambos programas es buscar en el Sur de Europa las "start-ups" más punteras del sector agroalimentario para ayudarlas a crecer y abrirles hueco en el mercado internacional.

Desde la sede de EIT Food en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, se han puesto en marcha. Además de Bilbao, este programa se organiza también en otras ciudades europeas. Las inscripciones para los dos programas ya se han abierto y el plazo se cerrará el 10 de abril. La diferencia entre uno y otro reside, fundamentalmente, en el grado de maduración de las "start-ups".

En el caso de EIT FAN, la convocatoria va dirigida a "start-ups" con una tecnología agrícola o alimentaria de alto impacto ya validada, y que quieren expandir su negocio y sus clientes. Entre todas las que se presenten a la convocatoria, se seleccionará a un grupo de 60, que se repartirán en seis sedes de diferentes países. Bilbao será una de ellas, junto con Munich (Alemania), Haifa (Israel), Lausana (Suiza), Cambridge (Reino Unido) y Helsinki (Finlandia).

Una vez seleccionadas las mejores "start-ups", diez de ellas participarán en el campus de Bilbao. Durante seis meses obtendrán acompañamiento profesional de expertos de primer nivel, accederán a instalaciones, clientes y financiación, y adquirirán habilidades para crecer en el mercado.

Entre los perfiles que busca EIT Food, sobresalen las empresas tecnológicas dedicadas a la agricultura y acuicultura sostenibles, la nutrición saludable y las proteínas alternativas. En el programa FAN participan este año como socios: Azti, el Basque Culinary Center, la Universidad de Turín (UNITO), Danone, PeakBridge, Grupo AN y Neiker, además de la colaboración del Gobierno Vasco.

Seedbed

La incubadora Seedbed ayuda a transformar ideas innovadoras en propuestas comerciales validadas por el mercado. Se dirige a emprendedores que desarrollan productos o servicios en sus etapas iniciales. Durante seis meses participan en un programa intensivo cuyo fin es convertir sus proyectos en empresas viables y con futuro.

Seedbed, cuenta con el apoyo de las universidades y empresas innovadoras asociadas con EIT Food que brindan su experiencia para madurar estas nuevas ideas de negocio. Al final del programa, los emprendedores presentan su proyecto, y tienen la oportunidad de obtener financiación para validar sus proyectos en el mercado y con clientes potenciales.

La incubadora se gestiona desde la sede del Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia. Tras una selección previa, acogerá a 10 emprendedores combinando formación online y presencial. Simultáneamente se realizará en Irlanda del Norte, Polonia, Dinamarca y Alemania.

El programa está enfocado a tres grupos principales: emprendedores que quieren validar el potencial comercial de su innovación; emprendedores científicos (estudiantes, académicos o empleados) que quieren testar la salida comercial de una tecnología; o empresas de reciente creación (menos de un año).

La agricultura y acuicultura sostenible, proteínas alternativas, nutrición saludable, además de la trazabilidad digitalizada y la alimentación circular, son las áreas preferentes donde se buscan ideas innovadoras.

En este programa, además del Gobierno Vasco, participan diferentes socios de EIT Food: PepsiCo, University of Warsaw, Queens University, AZTI, DIL, Grupo AN, PeakBridge, University of Aarhus, Danone y Döhler.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana