web statistics
Mercado

Las exportaciones continúan en la senda de la recuperación

Exportaciones dic20 oleo 5079
De enero a diciembre de 2020, las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 261.175,5 millones de euros./Foto: 123rf

Las exportaciones de bienes de España en 2020 han conseguido recuperarse progresivamente y situarse a niveles similares a los de hace un año con un 90% del valor exportado en 2019, aunque destaca que en diciembre de 2020 las exportaciones superaron el valor exportado en el mismo mes del año anterior.

De enero a diciembre de 2020, las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 261.175,5 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 274.597,5 millones de euros. A pesar del difícil contexto económico actual, el número de exportadores regulares ha continuado aumentando (4,1%) hasta superar los 55.000, un nuevo récord histórico. Supone un incremento de más de 42.2% de exportadores desde 2010.

La recuperación de las exportaciones está siendo más dinámica que la de importaciones, lo que ha permitido que el saldo comercial registrara un déficit de 13.422,1 millones de euros, un 58% menos en comparación con el mismo periodo de 2019.

La tasa de cobertura en 2020 se situó en el 95,1%, 5 puntos más que la registrada en enero-diciembre de 2019.

Aceite de oliva

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía cerraron el ejercicio de 2020 con un nuevo récord de exportaciones al alcanzar los 11.255 millones de euros, su mejor registro histórico desde que existen datos homologables (1995), a la vez que aportan un superávit comercial también récord de 7.040 millones a la economía regional. Según datos de Extenda, este nuevo récord supone un incremento de las ventas del 0,6% respecto a 2019, favorecido por el avance en buena parte de sus grandes mercados comunitarios, pero, sobre todo, en mercados más lejanos que aportan diversificación a la factura internacional, con China como el que más crece del Top 10 (+20,9%), y Marruecos (+56%), Australia (+18,9%) y Arabia Saudita (+11,5%), entre los que más suben del Top 20.

Si atendemos al ranking exportador, el tercer lugar se sitúa el capítulo del aceite de oliva, con 2.252 millones, el 20% y una bajada del 5,5%, causada por la crisis de precios del sector, si bien sí crecen las ventas por volumen exportado, un 3,4% hasta las 946.000 toneladas, el 77% del total nacional.

Las provincias de como Córdoba, Jaén o Sevilla, donde el aceite de oliva tiene mayor representación , sufren la bajada de ventas, perjudicadas por la crisis de precios que acusa el sector, según datos de Extenda.

Otra de las comunidades autonóma a citar es Cataluña, el sector de la alimentación en esta comunidad ha logrado el 2020 un nuevo récord exportador y supera por primera vez los 11.000 millones de euros en sus ventas internacionales (11.435,01 millones de euros), según los datos que ha hecho públicas Datacomex, la base de datos del comercio exterior europeo. En comparación con los datos del año 2019, las exportaciones agroalimentarias han aumentado un 6,62% en valor y 6,95% en volumen, y acontece el único sector económico que crece en exportaciones en un año globalmente negativo por el comercio exterior catalán.

Como informa Prodeca, por primera vez, Cataluña lidera las exportaciones agroalimentarias del Estado español, por encima de Andalucía, que en los últimos años había ocupado esta posición. Catalunya aumenta sus exportaciones 2,34 puntos por encima de la media española (6,62% de Cataluña por el 4,29% del Estado). Las exportaciones agroalimentarias catalanas suponen en valor el 21,53% del total de las exportaciones españolas.

Resaltar que en el ranking de de exportación por sectores, el aceite ocupa la cuarta posición con el 6,24%, que crece un 12,49% en valor e incrementa el volumen exportado un 15,35%, totalizando 713,30 M€. Así mismo, el aceite de oliva representa el 48,33% de este sector, creciendo un 6,22% en valor y un 20,5% en volumen.

Los principales países importadores de productos agroalimentarios catalanes en el transcurso de 2020 han estado: Francia (17%), China (14,9%), Italia (8,6%), Alemania (6,1%), Reino Unido (5%), Portugal (4,9%), Japón (3%), Países Bajos (2,7%) y los Estados Unidos (2,5%). China se consolida como segundo destino con un incremento del 109% el 2020. Destaca también el incremento de las exportaciones en Arabia Saudí (51,2%), Marruecos (37,6%) y Hong Kong (22,5%).

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana