web statistics
Agronomía

COAG pide al MAPA un "Plan de recuperación del Olivo" por los daños provocados por Filomena

Filomena olivos uniopagesos ayudas oleo 5074
Desde la organización se ha pedido al MAPA un paquete de medidas de apoyo que recoja ayudas directas para los olivareros./Foto: Unión de Uniones

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un Plan de recuperación del olivo para las miles de hectáreas dañadas por los efectos del temporal Filomena. Dentro del mismo, esta organización ha pedido al MAPA un paquete de medidas de apoyo que recoja ayudas directas (de mínimis) para los olivareros, una línea de préstamos a 5 años sin intereses y profundas mejoras en el seguro del olivar. “El seguro de olivar cubre los daños por filomena hasta un 300% del capital asegurado (pérdidas de 3 años) pero, en muchos casos, las indemnizaciones tienen unas reducciones tan fuertes que no llegan ni siquiera al año, al quedarse el cobro de los siniestros en un 90%. Es evidente que, con tan sólo un 5% de asegurados, la línea del seguro de olivar necesita una gran cambio para adaptarse de verdad a las necesidades de los agricultores”, ha subrayado Gregorio López, responsable del sector del olivar de COAG.

Desde la organización, se ha realizado un análisis de las principales zonas afectadas de Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, donde se pone de manifiesto los efectos provocados por el peso de la nieve: la rotura de muchas ramas, en los casos más extremos por encima del 50% del volumen total. En el caso de los árboles adultos esta rotura implica la merma en la cosecha durante 4-5 años (hasta que broten de nuevo las ramas y sean productivas) y, en el caso de las plantaciones jóvenes, puede suponer la muerte del árbol. Además, temperaturas de -15/-16º durante más de 6 días seguidos han dejado las hojas totalmente tostadas.

El responsable del sector de olivar de COAG ha recordado que “el olivar es un cultivo tradicional en la mayoría de las regiones afectadas y supone un importante complemento económico para muchas familias que se dedican a la agricultura. Sin embargo, como consecuencia de la borrasca Filomena, la renta de estas explotaciones agrícolas quedará comprometida durante los próximos años”, ha apostillado López.

En Aragón, los daños provocados por Filomena han sido en los municipios de Belchite (mayoritariamente) y de Codo se han visto afectadas entre 1.000 y 1.200 hectáreas de olivar tradicional de secano. Además, en Belchite todavía quedaba pendiente de recoger un 25% de cosecha, algo que ya se da por perdido también.

En las Comarcas del Matarraña y el Bajo Aragón a esa afección del 50%, se le suma el destrozo que había provocado la borrasca Gloria el año pasado y que también se cuantificó en un 50%. Por lo tanto, hay muchas parcelas en las que los árboles han quedado completamente destrozados.

En Cataluña, más de 46.000 hectáreas afectadas, ramas partidas, árboles tronchados. La afectación del temporal de nieve vivido estos días ha sido devastador en Tierras del Ebro y Les Garrigues, zonas donde muchas olivos deberán cortar, sobre todo las más jóvenes, y necesitarán al menos tres años para recuperarse. Esta comunidad autonónoma, la Unió de Pagesos en la Mesa sectorial celebrada el 4 de febrero con la consejera de Agricultura, Teresa Jordà, se alcanzaron los compromisos de celeridad de los peritajes con el muestreo, así como la propuesta de recuperación de la ayuda a los olivos, así como una ayuda a las cooperativas/ almazaras para compensar la pérdida de producción, así como empezar a trabajar urgentemente para la mejora del seguro agrario del olivo.

Castilla-La Mancha, tiene cerca de 5.000 hectáreas dañadas, rotura de ramas, árboles partidos. Temperaturas de -10º /-12º. Quedaba por recoger un 40% de la cosecha que se ha helado. Reducción de cosecha en la campaña que viene.

Y en Extremadura y Murcia, los vientos huracanados y bajas temperaturas por debajo de 0º durante una semana. Las heladas han tostado las hojas. Se puede ver afectada la producción del año que viene.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana