Agronomía

España se sitúa en tercera posición en superficie ecológica en el mundo

Ecovali superficie ecologica oleo 5075
El crecimiento del mercado ha sido el mayor en los últimos años./Foto: 123rf

Los datos estadísticos que IFOAM y FIBL acaban de presentar sobre el sector de la producción ecológica en el mundo, correspondientes al año 2019, ponen de relieve que continúa la tendencia al alza de un sector llamado a liderar la estrategia agraria europea en la lucha contra el cambio climático.

En este sentido, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado que estos datos “confirman el buen momento que atraviesa el sector, unas cifras que vienen avaladas por el interés, cada vez mayor, de la población por los productos ecológicos”.

El crecimiento del mercado ha sido el mayor en los últimos años, un 9,27%, hasta llegar a los 106.000 millones de euros. La superficie mundial crece también, con respecto al año anterior, un 1,6%, situándose ya en 72,3 millones de hectáreas las dedicadas a producción ecológica en todo el mundo.

En clave nacional, España está ya en el pódium de los países con mayor superficie a nivel mundial y ha alcanzado ya la tercera posición, con 2,4 millones de hectáreas, por detrás de Australia y Argentina. Además, nuestro país es el séptimo del mundo en cuanto a crecimiento de superficie, con 108.441 nuevas hectáreas dedicadas a producción ecológica.

Álvaro Barrera afirma que estas cifras “ponen de manifiesto el buen hacer del sector ecológico en nuestro país y demuestran que la producción ecológica es agronómicamente productiva, económicamente rentable, medioambientalmente necesaria y una respuesta a la salud”.

Con respecto a los datos de consumo, España sigue en el top 10 mundial, con 2.133 millones de Euros “lo que demuestra que los productos ecológicos están cada vez más presentes en la cesta de los españoles. Esto es algo de lo que todo el sector de la producción ecológica tiene que estar orgulloso”.

Más noticias

Ce expertos 23 fertilizants oleo 220323
Agronomía
Entre otras funciones, proporcionará información de primera mano sobre la situación del mercado de fertilizantes, así como los factores que lo afectan
Israeli germoplasm collection oleo 220323
Agronomía
El objetivo de esta visita ha sido comprobar el cumplimiento de los requisitos que debe cumplir un país miembro del COI que desee ser depositario de una colección internacional de plantas de olivo
CataInteroleoOOWC oleo 220323
Mercado
La empresa se suma a la presentación del evento en Roma con una cata de sus aceites organizada para promocionar la cita mundial
OlivaresVivos ciclismo oleo 220323
Agronomía
Con esta iniciativa, se pone de relieve la riqueza medioambiental de los paisajes de olivar de la provincia de Jaén y la importancia de la conservación de su biodiversidad
LaEspañola gama sprays oleo 220323
Gastronomía: recetas y gourmet
El consumo de este formato ha crecido un 58% en el último año
Hongkong icex aov oleo 210323
Mercado
Según Euromonitor, se espera un incremento del 6 % de su valor entre 2022-2026
Presentación OOWC en la Real Academia de España en Roma oleo 010323
Mercado
Dentro de las actividades bajo el marco del ‘En Ruta hacia el OOWC 2024’
Aceite oliva estudio deporte oleo 210323
Salud
Primer estudio que investiga el uso de la OliPhenolia en un dominio de ejercicio
Duelo Oriva receta oleo 210323
Gastronomía: recetas y gourmet
El premio ha recaído en Óscar Alcón Hernández, alumno del CIFP Rodríguez Fabrés de Salamanca, por su receta “El Nido”

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana