web statistics
Almazaras

Patrimonio industrial del olivar

Libro pan y aceite arquitecturaind jaen oleo 5146
Portada del estudio publicado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén de la autora Sheila Palomares./Foto: Diputación

“Pan y aceite. Arquitectura industrial en la provincia de Jaén. Un patrimonio a conservar”, es el nombre del estudio publicado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén de la autora Sheila Palomares.

En este libro se analiza la arquitectura industrial asociada al ciclo productivo del cereal y el olivar desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX en la provincia de Jaén. En esos años se pasó del cultivo de la tradicional triada mediterránea –cereal, olivar y vid– a prácticamente un monocultivo del olivo combinado en menor medida con el de cereales para la elaboración de harinas. Esto supuso un importante cambio en la estructura económica de la provincia, dando lugar al paisaje cultural del olivar y el patrimonio industrial agroalimentario vinculado al mismo.

El estudio gira en torno a la arquitectura de las fábricas construidas durante esos años, buscando su origen en planos, memorias y proyectos para entender el patrimonio industrial agroalimentario de la provincia jiennense. En este sentido, la consejera directora del IEG, Adela Tarifa, incide en que “esta obra pone en valor un patrimonio arquitectónico y mobiliario de Jaén poco estudiado, lo que contrasta con el hecho de la existencia en la provincia jiennense de un sector agroalimentario con tanta importancia”.

La autora Sheila Palomares es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada y doctora por la Universidad de Jaén, y sus investigaciones abarcan principalmente el patrimonio industrial y su reutilización, así como el patrimonio agroalimentario. Ha participado como ponente en numerosos congresos internacionales y ha formado parte del comité científico y organizador de diferentes encuentros, entre los que sobresale el “Congreso internacional sobre patrimonio arquitectónico en la provincia de Jaén. Arquitectura del olivar”, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén en 2016 y 2018.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana