web statistics
Mercado

La acreditación como herramienta para alcanzar los ODS en el sector agroalimentario

9 junio dia mundial acreditacion oleo 5152
9 de junio, día Mundial de la Acreditación./Foto. 123rf

Mañana 9 de junio se celebra el día Mundial de la Acreditación que tiene como tema este año 2021 "La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas", una meta ambiciosa y universal hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental que, haciendo uso de los medios necesarios para mitigar el cambio climático, busca impulsar la igualdad y proteger la dignidad de las personas y reclamar transformación hacia un desarrollo respetuoso con el medioambiente, que requiere el compromiso, la colaboración y la transformación de los gobiernos locales y nacionales, las empresas y la sociedad.

El objetivo de celebración de este día, es fundamentalmente la concienciación del mercado, la administración pública y la sociedad sobre la importancia de la acreditación y el valor de los servicios acreditados, las dos organizaciones mundiales de acreditadores a nivel internacional, ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation) e IAF (International Accreditation Forum) quieren poner de manifiesto el apoyo de la acreditación y las entidades acreditadas a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para alcanzar los ODS, es necesario disponer de mecanismos efectivos para evaluar y mantener informados a todos los agentes del mercado (autoridades, empresas, ciudadanos, etc.) del grado de consecución de los ODS. Declaraciones sobre la seguridad de los alimentos que se consumen, la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y prácticas agrícolas resilientes, control del etiquetado de alimentos y bebidas… son solo algunos ejemplos de actividades encaminadas a la evaluación y control que sirven de herramientas de valoración de consecución de los ODS en el sector alimentario.

Al servicio de los ODS, en el sector alimentario

Las entidades acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) son una herramienta al servicio de la consecución de los ODS, ya que han demostrado su competencia técnica para emitir resultados fiables sobre estas actividades de evaluación y control.

En el caso del sector agroalimentario, los servicios de ensayo acreditados son claves en distintos ámbitos, como la seguridad alimentaria (ODS2) o la exportación (ODS17), para la demostración, por parte de los fabricantes y del resto de operadores alimentarios, del cumplimiento de las especificaciones reglamentarias de la Unión Europea o de terceros países a los que se destinan las mercancías y productos agroalimentarios. Asimismo, para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes (ODS2), las actividades acreditadas por ENAC, como la certificación de producto, que aporta garantías a la legislación comunitaria relativa a las producciones ecológicas, denominaciones de origen e indicaciones geográficas y especialidades tradicionales, juega un papel fundamental. En el campo voluntario, esquemas establecidos y utilizados por las empresas de distribución nacional e internacional como una forma de control de los productos que compra, como pueden ser Global G.A.P., BRC, IFS o QS y que actualmente también incluyen transporte, logística, agentes/brokers, etc., también exigen la participación de entidades de certificación acreditadas.

Para aportar las máximas garantías a la exportación e importación de productos seguros para el consumo (ODS17), los organismos de acreditación se integran en una infraestructura mundial donde se han establecido acuerdos multilaterales de reconocimiento mutuo de certificados e informes de ensayo sobre los productos agroalimentarios. Estos acuerdos fortalecen el comercio global y la confianza en los productos y servicios a través de las fronteras al conseguir que las declaraciones de cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos a las exportaciones e importaciones sean aceptadas en todo el mundo.

Asimismo, la acreditación se establece como uno de los mecanismos reconocidos por la Organización Mundial del Comercio y la Unión Europea para minimizar los obstáculos técnicos a la exportación, por lo que las autoridades nacionales europeas reconocen los certificados e informes emitidos por entidades acreditadas por ENAC en virtud del Reglamento (CE) nº765/2008.

Por último, en referencia a la calidad del agua de consumo (ODS6), cerca de 250 laboratorios públicos y privados acreditados están aportando en nuestro país la máxima confianza sobre el control analítico y la calidad del agua, tanto de las aguas de consumo como del control y vigilancia del Ciclo Integral del Agua, utilizando desde las técnicas más tradicionales como los análisis físico-químicos y microbiológicos, hasta las más novedosas, como los ensayos para determinar el estado ecológico de las aguas, radioactividad o ecotoxicidad.

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana