web statistics
Portada

Cinco años para recuperar el mercado perdido de Estados Unidos

Eu eeuu aranceles fin oleo 5158
El pacto fue alcanzado en el marco de la Cumbre de la Unión Europea-Estados Unidos./Foto:aranceles, 123rf

Ayer, 15 de junio en Bruselas, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y la representante comercial de EE. UU., Katherine Tai, llegaron a un entendimiento en relación al conflicto por los subsidios entre Airbus y Boeing, transformando casi 17 años de disputas en una plataforma de colaboración con visión de futuro para abordar problemas bilaterales y desafíos globales. El pacto alcanzado en el marco de la Cumbre de la Unión Europea-Estados Unidos pone fin a una disputa con graves repercusiones para las industrias afectadas, entre ellas, el sector español de alimentación y bebidas.

La UE y EE. UU. también acordaron suspender la aplicación de aranceles perjudiciales por valor de 11.500 millones de dólares durante un período de cinco años que perjudican a empresas y personas de ambos lados del Atlántico.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo: “Hoy, con el acuerdo sobre Boeing-Airbus, hemos dado un paso importante para resolver la disputa comercial más larga de la historia de la OMC. Me complace ver que después de un intenso trabajo entre la Comisión Europea y la administración de los Estados Unidos, nuestra asociación transatlántica está en camino de alcanzar la velocidad de crucero. Esto muestra el nuevo espíritu de cooperación entre la UE y los EE. UU. Y que podemos resolver los demás problemas en nuestro beneficio mutuo. Juntos podemos cumplir con nuestros ciudadanos y empresas ".

Desde el Gobierno de España, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha subrayado que “el acuerdo alcanzado supone un paso histórico para terminar el conflicto comercial más largo en el seno de la OMC y lograr eliminar definitivamente unos aranceles que han lastrado a la industria aeronáutica y agroalimentaria española, así como poder recuperar las operaciones de exportación e inversión españolas en el mercado estadounidense, clave para nuestras empresas y para la recuperación de la economía española”.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha felicitado por este anuncio que gravaba “injustamente” las exportaciones agroalimentarias españolas a Estados Unidos, entre ellas, al aceite de oliva, al vino, quesos y cítricos. “Es una magnífica notica. Volvemos a la senda del multilateralismo que nunca se debería haber dejado de lado. El diálogo, la colaboración y la búsqueda de consenso debe primar a las acciones unilaterales que generan desequilibrios y conflictos comerciales innecesarios”.


El sector agro-alimentario

Desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), confían en que, en este próximo período de cinco años, las dos potencias puedan alcanzar un acuerdo negociado y definitivo a este conflicto externo a la industria de alimentación y bebidas. “Nuestro trabajo ahora es incentivar aquellas acciones que faciliten a las empresas españolas acercar sus productos a este mercado, especialmente en materia de promoción internacional y el aprovechamiento de nuevos nichos de mercado y canales de venta”, destaca Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

No obstante, recuerdan desde FIAB, no podemos olvidar que existen otras disputas abiertas que afectan a la industria de alimentación y bebidas, como los aranceles del 35% aplicados a la aceituna negra de mesa.

El sector agroalimentario español aplaude está decisión, y que ha afectado a sectores tan importantes para España como el como el aceite, las aceitunas, el vino, quesos, cítricos o porcino. Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España se espera que un litigio originado por las ayudas a estas dos compañías aeronáuticas no vuelva a afectar a un sector tan estratégico como el alimentario. Los esfuerzos realizados por el sector español y su liderazgo en uno de los principales mercados se han visto seriamente comprometidos durante estos años debido al mayor protagonismo que han alcanzado en el mercado estadounidense otros Estados miembro y terceros países competidores.

Además, señala que ahora es necesario recuperar la cuota de mercado perdida por lo que desde Cooperativas Agro-alimentarias de España solicitamos apoyo institucional para la realización de campañas de promoción específicas para este mercado de 328 millones de habitantes con gran potencial para los productos agroalimentarios españoles y europeos. A pesar de que EEUU es el segundo mercado para los productos europeos tras el Reino Unido, las exportaciones en 2020 han caído más del 17%. Cooperativas Agro-alimentarias de España espera que esta tendencia cambie y las exportaciones españolas aumenten a partir de ahora. Según la Comisión Europea por cada 1.000 millones de exportación se crean 18.000 puestos de trabajo en la UE.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana