I+D+I

Aprovechamiento de los residuos de las almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas

Residuos almazaras dipujaen oleo 5191
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 568.758.09 euros para su puesta en marcha./Foto: 123rf

La Diputación de Jaén va a colaborar en un proyecto de mejora de la sostenibilidad de los sistemas de riego por goteo subterráneo, que aprovechará los residuos de las almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas. En la actualidad, se ha solicitado al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación financiación para este proyecto de innovación “denominado Grupo Operativo Subalma, con el que se pretende favorecer la economía circular y la sostenibilidad en el sector oleícola, reducir el uso de abonos de síntesis para fertilización de suelos a favor del uso de abonos naturales y optimizar el consumo hídrico”, según el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno.

Las instituciones y empresas participantes en este proyecto presentado al FEGA y la Diputación de Jaén son la firma Sistema Azud, que es la representante del grupo operativo ante la administración, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Cooperativa San Isidro Labrador de Canena, Asaja Jaén y la empresa Evergrant Gestión de Proyectos.

Este proyecto cuenta con un presupuesto total de 568.758.09 euros, su puesta en marcha está motivada por el hecho de que uno de los principales residuos que generan las almazaras es el agua residual, que procede tanto del lavado de la aceituna como de la limpieza de la maquinaria de las almazaras. “Si tenemos en cuenta la producción de aceituna en el último año en la provincia de Jaén, podemos estimar que son más de 400.000 metros cúbicos los que se generan de esas aguas residuales”, señala Bruno.

El destino de esos residuos líquidos es el almacenaje en balsas para su evaporación, debido a la dificultad de su uso para el riego por su alto contenido en sólidos en suspensión y la obturación de los goteros. Con esta iniciativa se busca por tanto “mejorar la productividad y la sostenibilidad de los productores de aceituna en la almazara gracias al uso combinado de nanoburbujas con alpechín como fertilizante natural en los sistemas de riego por goteo subterráneo, con el principal objetivo de evitar la obturación de esos goteros”, destaca Bruno.

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana