web statistics
Mercado

El sector de la biomasa mueve más de 3.000 millones de euros en España

Expobiomasa valladolid oleo 5198
Expobiomasa 2021 concentrará más de 300 firmas expositoras./Foto: 123rf

Actualmente, el sector de la biomasa mueve más de 3.000 millones de euros en su conjunto en España y que confía es seguir siendo imprescindible como energía renovable de soporte para el mix energético del país. Con el objetivo de impulsar la actividad del sector, la Feria de Valladolid acogerá los próximos 21 al 23 de septiembre de forma presencial, la nueva edición de Expobiomasa y en fortamo online, del 27 al 30 de septiembre.

En esta edición, Expobiomasa 2021 concentrará más de 300 firmas expositoras en un total de 21.000 metros cuadrados en la Feria de Valladolid, donde se mostrarán la última tecnología, las mejores ofertas del momento y las novedades del sector. La organización, al mantener la celebración de la feria en las fechas previstas, confía en impulsar la actividad comercial a cifras inéditas, es un sector que no parado de crecer desde hace 15 años, y se sabe, que los profesionales que asistan sacarán buen provecho de la visita a la feria en la que las firmas expositoras procedentes de 28 países se están volcando con su mejor tecnología.

El principal objetivo del certamen es impulsar la biomasa como fuente de energía, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial, además de promover la actividad comercial del sector, que en las últimas ediciones supuso un incremento del negocio generado del orden de 16 millones de euros.

Además, cabe descatar las actividades profesionales paraleras que se van a desarrollar a lo largo de las tres jornadas de la feria, destacando la celebración del primer Salón del Gas Renovable que cuenta con 30 expositores, la colaboración de la Asociación Española del Biogás y un amplio programa de jornadas y conferencias, algunas de ellas dentro del programa del XIV Congreso Internacional de Bioenergía, que tiene el objetivo de presentar a los profesionales las soluciones con biomasa y gas renovable ante el cambio de modelo energético y los retos urgentes de la bioenergía en Latinoamérica.

En estos momentos, el sector está viviendo un “momento dulce” con números proyectos, incentivos, políticas, y sobre todo consiguiendo el respaldo de la sociedad gracias a que el uso de biomasa por un lado es una de las mejores herramientas para prevención de incendios forestales y por otro lado es sin duda la energía que más favorece nuestra economía ya que no sólo es la más económica sino que es la más recursos económicos y empleo deja en nuestro pueblos y comarcas.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana