web statistics
Portada

Más de 1.640.940 toneladas vendidas durante la última campaña

Salidas aica septimebre oleo 5222
La 2020/2021 desplaza a la 2013/2014 como la campaña con el mayor volumen de salidas de la historia. /Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de septiembre, donde las salidas se situarían en 136.840 toneladas, cantidad que se sitúa en la media comercializada en un mes de septiembre. No obstante, cabe destacar el ritmo medio de salidas registrado a lo largo de la campaña, establecido en 136.750 toneladas, el más elevado de la serie histórica.

En agosto, cuando aún faltaba un mes para el cierre del ejercicio, la 2020/2021 ya era una campaña sin precedentes en materia comercial, al haberse vendido más aceite de oliva del producido (1.387.800 toneladas). Ahora, con la campaña cerrada, se da otro hito: por primera vez en la historia hay menos stock en las almazaras que en los envasadores. Según los datos, en manos de estos últimos hay unas existencias de 210.000 toneladas, frente a las 197.000 toneladas que hay en las almazaras.

El sector del aceite de oliva ha consolidado en la última campaña su peso en los mercados con más de 1.640.940 toneladas vendidas. De esta forma, la 2020/2021 desplaza a la 2013/2014 como la campaña con el mayor volumen de salidas de la historia.

Además, cabe destacar de los datos publicados por la AICA la confirmación que las exportaciones se mantienen fuertes y consolidan la tendencia al alza de las ventas del aceite de oliva, con un nivel muy cercano al año pasado (+0.01%), cuando ya se registró una comercialización de récord histórico superior al 5% con respecto a 2019.

Declaraciones de las organizaciones agrarias

El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, afirma: “Es muy relevante comprobar que la comercialización ha cerrado la segunda campaña consecutiva de récord. Esto demuestra que los consumidores siguen valorando el aceite de oliva como lo que es, la mejor y más saludable grasa vegetal que existe en el mundo. Estos datos, y los más importantes que representan la evolución de los últimos 30 años, tienen que servirnos al sector olivarero para creernos, de una vez por todas, que somos el gran actor internacional de la comercialización y que tenemos que seguir por este camino para ser capaces de marcar el futuro. Hay una cosa muy clara y tengo que insistir en ella: no sobra aceite de oliva, sobran especuladores, porque se vuelve a demostrar que el consumo, a precios en origen por encima de los costes de producción en olivar tradicional, no se resiente”.

El presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Coopertivas Agro-Alimentarias, Cristóbal Gallego señala que, “El mantenimiento de las salidas a lo largo de estos doce meses ha permitido sacar al mercado más de 1.640.940 toneladas y, por tanto, se confirman las previsiones de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía: la 2020-2021 es una campaña histórica”. Y además indica, “Con un enlace de 420.000 toneladas, un aforo que apunta a una leve caída en la producción de aceite de oliva (unas 1.050.300 toneladas en Andalucía) y la menor cosecha que se dará en los principales países competidores asientan el terreno para que la campaña 2021-2022 sea un ejercicio estable y con precios dignos para el productor”.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana