web statistics
Almazaras

Seducir a través del oleoturismo

Aceitesgmoron4591
Foto: Aceites García Morón

Proyecto museístico Aceites García Morón

Entender el proceso de elaboración de los productos locales, y al mismo tiempo acercarse al mundo rural de una zona concreta y a lugares con varios siglos de historia. Son nuevas demandas del turista cultural que el grupo García Morón pretende explotar a través de su último proyecto: la conversión de la fábrica de aceite en un museo dedicado a la difusión del aceite de oliva virgen extra y sus cualidades. Una oportunidad para promocionar la marca y, al mismo tiempo, ofrecer a la región nuevos modelos de diversificación y crecimiento.

El grupo García Morón, situado en la localidad de Arjonilla (Jaén) es una sociedad con casi 170 años de historia. Se funda en el año 1850 después de la unión de un grupo de familiares andaluces que cultivaban sus propios olivos en las comarcas de Sierra Morena y Campiña Norte. En el año 1891 la compañía da un salto hacia adelante con la creación de la primera almazara, el paso previo a la profesionalización total de la empresa, que a inicios del siglo XX empieza ya a ofrecer servicios de molturación de aceituna a terceros para su posterior comercialización, como así lo registran los escritos de llevanza. La entidad sigue avanzando con paso firme pero constante. A mitad de siglo deciden ampliar sus actividades con la extracción del orujo y, finalmente, en 1970 lanzan botellas de aceite con su propia marca. El crecimiento prosigue y, ya entrados en el siglo XXI, inician su expansión internacional. Hoy día, García Morón da trabajo a una media de 70 personas durante todo el año, llegando hasta las 150 en época de recolección. Sus actividades engloban todo el proceso de producción, desde la recolección y la transformación de la aceituna, en las variedades picual y arbequina, hasta el envasado y la comercialización del aceite de oliva virgen, pasando por actividades complementarias como, por ejemplo, una fábrica de cerámica que utiliza el orujillo como combustible para sus hornos.

Un museo en la propia fábrica de aceite

Al igual que García Morón, son muchas las almazaras que cuentan con muchas décadas y hasta varios siglos de historia. Empresas, muchas veces de origen familiar, cuyos valores tradicionales y método de trabajo artesanal se han mantenido como un valor añadido del producto, si bien teniendo en cuenta y aprovechando los avances tecnológicos y las innovaciones que brinda el sector. Aunque estas singularidades suelen ser muy apreciadas por el consumidor, y más en un mundo como el del aceite, muchas veces este no adquiere constancia real del trabajo y la filosofía que hay detrás del producto que acaba llegando a sus manos. ¿Cómo hacer para acercar al usuario no solamente al producto, sino también al complejo proceso de producción que existe detrás de él? García Morón tiene una propuesta al respecto.

Puede consultar el artículo completo en el número 176 de Óleo.

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana