web statistics
Legislación/PAC

Ecovalia: “Sin una PAC fuerte y con presupuesto propio, Europa pierde agricultura, sostenibilidad y cohesión"

La medida, a juicio de la organización, equivale a un desmantelamiento de la PAC
Ecovalia pac oleo220725
Ecovalia ha anunciado que movilizará al conjunto del sector ecológico en defensa de una PAC sólida./Foto: 123rf

Ecovalia, organización de referencia en producción ecológica en España, ha expresado su rechazo frontal a la propuesta de reforma presupuestaria presentada por la Comisión Europea, que plantea un recorte del 20 % en los fondos de la Política Agrícola Común (PAC) y su absorción en un fondo presupuestario general.

La medida, a juicio de la organización, equivale a un desmantelamiento de la PAC y supone un grave retroceso en la concepción de la agricultura como un bien estratégico para Europa. “Estamos ante una amenaza directa para el campo europeo y para el modelo de producción sostenible que tanto ha costado construir”, ha declarado Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia.

“Menos Europa” y más incertidumbre para el campo

Ecovalia denuncia que la dilución de la PAC en un fondo común y su progresiva “nacionalización” rompe con el principio de solidaridad y cohesión territorial que ha sustentado el proyecto europeo desde sus orígenes. La organización advierte de que este cambio de paradigma tendrá efectos especialmente negativos para países como España, donde la agricultura representa un eje vertebrador del desarrollo rural y donde el modelo ecológico ha alcanzado una posición de liderazgo a nivel europeo.

“Hace solo unos meses, el comisario Lars Hansen reconocía a la agricultura como sector estratégico para Europa y defendía una apuesta decidida por la sostenibilidad. Hoy, esa visión se vacía de contenido con un recorte sin precedentes y la desaparición de la estructura de la PAC”, subraya Barrera.

Impacto en la producción ecológica y la soberanía alimentaria

Ecovalia insiste en que la producción ecológica necesita estabilidad, visión a largo plazo y presupuesto específico para seguir creciendo y garantizando alimentos saludables, seguros y respetuosos con el medio ambiente. “Sin una PAC fuerte y con presupuesto propio, no hay futuro para la agricultura europea ni garantía real de soberanía alimentaria”, aseguran desde la entidad.

En este sentido, la organización considera que las decisiones planteadas por Bruselas pueden acelerar el abandono del medio rural, reducir la base productiva europea y debilitar los compromisos medioambientales del Pacto Verde Europeo, al eliminar los instrumentos que garantizan un enfoque común y previsible para el sector.

Llamamiento a la movilización

Ante esta “grave amenaza para el campo europeo”, Ecovalia ha anunciado que movilizará al conjunto del sector ecológico en defensa de una PAC sólida, con presupuesto propio y enfoque estratégico. Asimismo, activará todas las herramientas institucionales, jurídicas y sociales a su alcance para frenar esta reforma y exigir que la agricultura regrese al centro de las prioridades políticas comunitarias.
 

Relacionado Menos dinero, menos ecología y más descentralización: las claves de la futura PAC según Bruselas

Más noticias

Drone mosca olivo fundacion jav oleo220725
Plagas/Enfermedades
Una experiencia pionera impulsada por la Fundación JAV y respaldada por la Junta de Andalucía, con la colaboración de las DOP Sierra de Segura y Sierra Mágina, y la Cooperativa San Vicente de Mogón
De prado algosur oleo220725
Mercado
De olivar y almendro así como el 100% de la almazara de Algosur
Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana