web statistics
Mercado

Oportunidades y desafíos logísticos en el Puerto de Algeciras: impacto en la exportación de aceite de oliva

Es uno de los 7 hubs elegidos por la nueva Gemini Cooperation
Resultados apba aceite oliva oleo210125
Puerto de Algeciras, portacontenedores./Foto: APBA

El Puerto de Algeciras, uno de los principales motores logísticos de España, ha cerrado un ejercicio con resultados financieros sólidos, con un EBITDA de 48 millones de euros y un endeudamiento cero. Este escenario económico permite no solo mantener unas cuentas saneadas, sino también impulsar inversiones estratégicas a corto y medio plazo, beneficiando directamente a sectores clave como el aceite de oliva.

Impacto en la exportación de aceite de oliva

El presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, con motivo de la rueda de prensa para presentar el balance del año, destacó que el Puerto de Algeciras ha sido elegido como uno de los 7 hubs estratégicos por la Gemini Cooperation, una alianza entre Maersk y Hapag-Lloyd, tras un riguroso análisis de sus niveles de puntualidad. A partir del 1 de febrero, Gemini incluirá Algeciras en ocho servicios clave, asegurando más de 40.000 movimientos semanales, lo que mejora la conectividad y reduce tiempos de tránsito.

Sin embargo, el reciente traslado de una escala de Maersk al puerto de Tánger Med afecta negativamente al potencial exportador andaluz hacia Estados Unidos, impactando directamente en productos como el aceite de oliva, uno de los emblemas de la región. Este cambio limita la conectividad para el comercio de aceite de oliva hacia mercados estratégicos como Nueva York.

Alianza con CMA CGM

Para contrarrestar esta pérdida, la naviera CMA CGM reforzará su servicio Américo/MENA, posicionando a Algeciras como el último puerto europeo de exportación hacia Nueva York y el primero de importación desde Miami. Esta estrategia asegura la continuidad del flujo comercial de productos estrella como el aceite de oliva hacia el mercado estadounidense, donde la calidad de los aceites andaluces tiene una alta demanda.

El Puerto de Algeciras sigue siendo un eje esencial para la exportación de productos andaluces, especialmente en un contexto global donde la demanda de aceite de oliva de alta calidad continúa creciendo. Las inversiones previstas y las nuevas alianzas estratégicas refuerzan su capacidad para conectar Andalucía con mercados clave como Estados Unidos.
 

Relacionado El Puerto de Algeciras amplia el espacio de almacenamiento para la gestión de la logística del aceite de oliva a granel El aceite de oliva sigue liderando las exportaciones del Puerto de Algeciras

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana