Revista
La Fundación Juan Ramón Guillén y el Ayuntamiento de Utrera han suscrito un acuerdo de colaboración para mejorar la empleabilidad en el sector olivarero, especialmente entre personas en situación de vulnerabilidad o con discapacidad. La iniciativa forma parte del programa Solidarios Coosur, desarrollado junto a la Fundación Randstad, y se concreta en la impartición de una formación técnica en olivicultura ecológica dirigida a diez vecinos del municipio sevillano.
“Este convenio ofrece una oportunidad real de inserción laboral en un sector estratégico como el del olivar, y en un territorio con fuerte arraigo agrícola como Utrera”, destaca Álvaro Guillén, patrono de la Fundación Juan Ramón Guillén y consejero de Acesur.
El programa, que busca profesionalizar el empleo rural y generar oportunidades en sectores con demanda real, contempla un curso de 48 horas de formación teórico-práctica. Entre los contenidos impartidos destacan:
La formación se desarrolla en instalaciones municipales cedidas por el Ayuntamiento de Utrera. Según Francisco Jiménez, alcalde del municipio, “apostar por el empleo a través de un sector clave como el de la aceituna supone no solo generar riqueza y fijar población, sino dar oportunidades reales a quienes más lo necesitan”.
Un modelo de éxito en inserción laboral rural
El programa Solidarios Coosur, que comenzó en 2014, ha beneficiado ya a cerca de 1.200 personas en riesgo de exclusión y con discapacidad. En los últimos años ha evolucionado hacia un modelo más eficiente y adaptado al mercado laboral, con formaciones breves, técnicas y con orientación directa al empleo.
Con esta nueva acción, la Fundación Juan Ramón Guillén refuerza su compromiso con la inclusión sociolaboral en el ámbito agrario y con el impulso a la sostenibilidad y la profesionalización del olivar andaluz.