Revista
Circana ha publicado su barómetro mensual correspondiente a mayo de 2025, en el que analiza la evolución del mercado de gran consumo en España. El sector continúa mostrando signos de recuperación sólida, con un crecimiento interanual del 4,1 % en valor, impulsado por un aumento del 2,1 % en volumen y una subida del 2,0 % en precios medios. Este comportamiento equilibrado refleja una tendencia positiva sostenida, si bien influida por las compras de urgencia asociadas al apagón eléctrico del 28 de abril, cuyos efectos se reflejan en las cifras de consumo de mayo.
Inflación estable en general, pero los alimentos vuelven a encarecerse
En el plano macroeconómico, el Índice de Precios de Consumo (IPC) general se situó en el 2,0 %, gracias al abaratamiento de los paquetes turísticos y la moderación en el coste de la electricidad. No obstante, la inflación específica de Alimentos y Bebidas no alcohólicas subió hasta el 2,5 %, presionada principalmente por el encarecimiento de las frutas. La confianza del consumidor mejoró hasta los 82,5 puntos, lo que representa un repunte de seis puntos respecto a abril, aunque sigue por debajo del umbral de los 100 puntos que marca una confianza positiva.
El sector crece en valor y volumen, con frescos y droguería como motores
En el análisis por departamentos, los Frescos lideran la subida de precios con un alza del +4,8 % interanual, destacando las frutas (+9,9 %), mariscos (+6,9 %), quesos (+4,8 %), charcutería y hortalizas (+4,6 %) y carne (+4,1 %). Por el contrario, Perfumería e Higiene presenta un descenso del –3,0 %, siendo el único área con caída de precios, mientras que Droguería y Limpieza se mantiene estable.
En cuanto a los productos con mayores incrementos de precio, destacan el chocolate (+24,7 %), los huevos (+22,7 %) y el café (+18,9 %), reflejando el impacto de la inflación internacional en materias primas clave.
La demanda aumenta
La demanda medida en volumen creció un 2,1 % en mayo, con evolución positiva en la mayoría de departamentos. Droguería fue el más dinámico (+6,2 %), impulsado por el alza en la categoría de pilas, directamente afectada por el apagón. También destaca la Alimentación, con un crecimiento del +2,8 %, favorecida por el fuerte rendimiento de las conservas (+8,4 %).
El departamento de Bebidas fue el único que no logró crecer en volumen, manteniéndose estable por el bajo rendimiento de la mayoría de sus categorías, salvo aguas (+6,4 %) y cervezas (+1,2 %), que sí registraron avances.
Crecimiento sostenido del 4,2 % y mejora generalizada
En el acumulado a TAM mayo 2025, el mercado de gran consumo muestra una evolución muy positiva, con un crecimiento del +4,2 % en valor, derivado de un +3,0 % en volumen y una subida del +1,1 % en precios. Este avance se reparte de forma equilibrada entre productos comestibles y no comestibles.
Frescos destaca como el principal impulsor, con un crecimiento del +6,3 % en valor, gracias a un incremento notable en la demanda. En particular, las frutas sobresalen con un crecimiento superior al 10 %, derivado de la combinación de más consumo (+6,5 %) y aumento de precio (+4,0 %). En cambio, el marisco fresco experimenta una evolución negativa debido a la caída del volumen de compra.
En el ámbito de Alimentación, los huevos mantienen su buena dinámica en volumen, apoyados por su versatilidad, valor nutricional y precio aún asequible. En el área no comestible, Perfumería e Higiene crece en volumen un +4,8 %, destacando especialmente la cosmética facial, que refleja un mayor interés del consumidor por el cuidado personal.
El online lidera el crecimiento, el híper continúa en retroceso
Por canales, el comercio online lidera claramente el crecimiento en volumen con un +16,0 %, lo que confirma su consolidación como canal estratégico. Le siguen el supermercado grande, con un +6,0 %, y el supermercado pequeño, con un +3,8 %. En contraste, el canal hipermercado sigue perdiendo terreno con una caída del –1,4 %, y se posiciona como el formato de venta con peor evolución en lo que va de año.