web statistics
Mercado

El IPC de los alimentos se sitúa en máximos históricos

Los consumidores españoles recurren a la marca de distribuidor para ahorrar en la cesta de la compra mientras los precios siguen aumentando, según Circana.
InflaccionAlimentacion IPC feb23 circana oleo 050423
El sector de gran consumo mantiene en febrero su tendencia de crecimiento en valor impulsada exclusivamente por el elevado incremento de precios (14,9%)./Foto:123rf

A pesar de que el IPC general ha comenzado a descender en estos últimos meses, en febrero todavía se sitúa +0,4 p.p. respecto a febrero de 2022 y 6 p.p. respecto a 2021. El IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas se sitúa en máximos históricos (+16,6%), registrándose un incremento de 10 p.p. respecto a 2022 y 15 p.p. respecto a 2021. Así lo demuestra el barómetro de consumo de Circana correspondiente al mes de febrero de 2023, el informe mensual muestra la evolución de los principales indicadores del Gran Consumo en España.

El sector de gran consumo mantiene en febrero su tendencia de crecimiento en valor impulsada exclusivamente por el elevado incremento de precios (14,9%) y un alto impacto negativo en la demanda en volumen (-3,8%).

En el mes de febrero, todos los departamentos aumentaron sus precios como mínimo un 6% y llegando a más del 18% en el caso de la Alimentación, y todos, a excepción de Perfumería e Higiene, experimentaron un descenso del consumo en volumen.

A nivel TAM, destacan los incrementos de precio de los Huevos (+26,8%) y Derivados Lácteos (+15,9%) dentro de Alimentación, de Quesos (+14,7%) y Carne (+13,2%) dentro de Frescos, Leches y Batidos (+21,6%) en Bebidas y Celulosas y Desechables (+24,2%) en Droguería.

Por canales, el canal especialista de Perfumería e Higiene Moderna es el que registra un mayor incremento en valor (+15,1% TAM febrero 2023), seguido del súper grande (+11,9%) y súper pequeño (+11%). El canal online representa el 2,6% del total, aumentado su valor en 7,6% respecto al año pasado.

La marca de distribuidor continúa su escalada frente a la marca de fabricante como refugio del consumidor como medida para abaratar su cesta de la compra, aumentando el 17,5% de su valor frente al 6,8% de la marca de fabricante y con una evolución positiva en demanda en volumen en todos los departamentos a excepción de Droguería y Limpieza, que decrece un -1,4%. A pesar de que sus precios están creciendo a un ritmo mayor (+15,8% frente al +10% de la marca de fabricante), todavía resultan más económicos que sus homólogos de marcas de fabricante.


 

Relacionado La inflación condiciona el comportamiento del consumidor La sostenibilidad pierde relevancia en favor del precio y los valores nutricionales, en las rutinas de compra

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana