Revista
La Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) refuerza su compromiso con la investigación y la innovación como motores clave para mejorar la competitividad del sector oleícola. En su última Asamblea General, presentó los avances de los proyectos AUTHENOLEO y OLIVE4FUTURE, iniciativas desarrolladas en el marco de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), con apoyo de la Consejería de Agricultura.
Estos proyectos, en colaboración con la Universidad de Córdoba y otros agentes clave del ecosistema agroindustrial, abordan dos ejes estratégicos: la autenticidad y calidad del aceite de oliva, y la valorización sostenible de los subproductos generados en almazara.
AUTHENOLEO: análisis NIRS para mejorar calidad y trazabilidad
Puesto en marcha en diciembre de 2023, el proyecto AUTHENOLEO tiene como objetivo principal el desarrollo de un método de análisis basado en tecnología NIRS (espectroscopía en el infrarrojo cercano). Esta herramienta, económica, rápida y de fácil implementación, permite a las almazaras tomar decisiones en tiempo real sobre el proceso productivo y la gestión de bodega.
En colaboración con la Universidad de Córdoba (Departamento de Producción Animal), CITOLIVA y el Consejo Regulador de la D.O. Baena, el proyecto ha desarrollado modelos para clasificar los aceites según parámetros fisicoquímicos y organolépticos, así como para determinar el contenido en polifenoles, perfil de ácidos grasos y esteroles. Estos datos no solo mejoran la eficiencia interna, sino que responden a una demanda creciente del consumidor por conocer la composición y calidad del producto.
Los resultados preliminares confirman la viabilidad de la herramienta y su potencial para aportar valor añadido en origen.
OLIVE4FUTURE: sostenibilidad y economía circular en las almazaras
En marzo de 2024 arrancó el proyecto OLIVE4FUTURE, centrado en la valorización de alpeorujo, el principal subproducto del proceso de extracción del aceite de oliva. Con la participación del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba y la cooperativa olivarera COVIDESA, se proponen cuatro soluciones tecnológicas que transforman el residuo en recursos de alto valor añadido:
Estas alternativas posicionan a las almazaras no solo como centros productivos, sino como actores clave de la bioeconomía circular, generando impacto económico, ambiental y territorial.
I+D para un sector más rentable y sostenible
ACORA consolida con estos proyectos su papel como catalizador de innovación aplicada en el sector industrial del aceite de oliva. Las iniciativas AUTHENOLEO y OLIVE4FUTURE no solo responden a desafíos reales de las almazaras, sino que también avanzan hacia una mayor rentabilidad, trazabilidad y sostenibilidad del proceso productivo.
La implicación directa de las pymes oleícolas en proyectos de I+D marca un punto de inflexión en la forma de transferir conocimiento desde el entorno científico al tejido industrial.