web statistics
I+D+I

IA para control de calidad, diseño de envases y cumplimiento normativo

Proyecto GenerativeFood
Ia ainia productos alimentarios oleo240625
Esta tecnología ofrece herramientas para hacer los procesos más ágiles, personalizados y alineados con los requisitos regulatorios y las dinámicas del mercado./Foto: AINIA

En el contexto del proyecto GenerativeFood, el centro tecnológico AINIA ha dado un paso decisivo en la aplicación de inteligencia artificial generativa (GenAI) para el desarrollo de soluciones tecnológicas en la industria alimentaria. Entre los avances logrados destacan la estructuración de bases de datos técnicas, la generación de imágenes sintéticas para modelos de inspección visual, y la creación de prototipos funcionales centrados en normativa y diseño de envases.

Este proyecto, respaldado por la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana a través del IVACE, y cofinanciado por la Unión Europea mediante el programa FEDER Comunitat Valenciana 2021–2027, posiciona la IA como motor de innovación para un sector que exige cada vez mayor eficiencia, trazabilidad y capacidad de adaptación al mercado.

Estructuración de información técnica y análisis de tendencias emergentes

Uno de los logros clave de GenerativeFood ha sido la conversión de información técnica de productos alimentarios en una base de datos estructurada, mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP). Esta base permitirá entrenar modelos de IA capaces de generar recomendaciones alineadas con especificaciones técnicas y normativas alimentarias.

Paralelamente, se ha realizado un análisis de datos provenientes de redes sociales para detectar tendencias de consumo y preferencias emergentes. Esto permite a los desarrolladores de productos anticiparse a las expectativas del consumidor con propuestas más personalizadas y ajustadas al mercado real.

Generación de imágenes sintéticas para inspección visual

La generación de imágenes sintéticas, otro de los hitos del proyecto, representa un avance significativo en la mejora de los sistemas de control de calidad. Estas imágenes, utilizadas para el pre entrenamiento de modelos de inspección visual, reducen la necesidad de grandes volúmenes de imágenes reales, permitiendo una detección de defectos más precisa y la estandarización de procesos.

Este enfoque contribuye a optimizar la fiabilidad de los sistemas de visión artificial y mejora la eficiencia de las líneas de producción alimentaria.

Prototipos con IA generativa para normativa y diseño de envases

AINIA también ha desarrollado dos prototipos funcionales basados en IA generativa:

  • Un asistente virtual especializado en normativa alimentaria, diseñado para responder consultas específicas sobre legislación vigente. Esta herramienta facilita a las empresas del sector el acceso ágil y contextualizado al conocimiento legal, apoyando el cumplimiento regulatorio.
  • Un generador de imágenes sintéticas de envases, útil en las primeras fases del desarrollo de producto. Este sistema permite validar conceptos de diseño con usuarios finales o explorar alternativas visuales para campañas de comunicación, sin necesidad de prototipado físico.

 

Eficiencia, personalización y cumplimiento en la industria alimentaria

GenerativeFood demuestra el potencial transformador de la IA generativa en la cadena de valor alimentaria. Desde el desarrollo de producto hasta el cumplimiento normativo y la interacción con el consumidor, esta tecnología ofrece herramientas para hacer los procesos más ágiles, personalizados y alineados con los requisitos regulatorios y las dinámicas del mercado.

Relacionado Soluciones tecnológicas para afrontar la digitalización de la industria agroalimentaria Interconexión de las fuentes de información en seguridad alimentaria

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana