web statistics
I+D+I

Soluciones tecnológicas para afrontar la digitalización de la industria agroalimentaria

Empresas como Choví, Avianza, Vicky Foods, Solver ML, MESBOOK, VisualNacert, Hispatec y Pulverizadores FEDE; y asociaciones y centros como AVIANZA, UPV, CEEI, IVIA y ANECOOP han mostrado sus avances en el I Encuentro de Transformación Digital organizado por AINIA.
Ainia jornada oleo 211022
AINIA ha organizado esta jornada con el objetivo de ayudar a los profesionales y a las empresas del sector agroalimentario en su transición hacia la necesaria digitalización de la cadena alimentaria. /Foto:Ainia

Con el objetivo de ayudar a los profesionales y a las empresas del sector agroalimentario en su transición hacia la necesaria digitalización de la cadena alimentaria, AINIA ha organizado el I Encuentro de Transformación Digital. La jornada ha sido inaugurada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, que ha destacado “la importancia de dar a conocer las diferentes soluciones tecnológicas que ofrece la digitalización a los diferentes retos a los que se enfrenta la industria agroalimentaria”

Entre los desafíos que debe afrontar la industria agroalimentaria en el proceso hacia la digitalización, el responsable de Desarrollo estratégico de negocio y alianzas de AINIA, David Martínez- Simarro, ha destacado cinco retos principales: cumplir con estándares de calidad cada vez más elevados para dar respuesta a las exigencias de un consumidor informado y exigente en esta materia; adaptarse a los requisitos derivados de la trazabilidad y la seguridad alimentaria; desarrollar procesos más eficientes, optimizados y sostenibles; impulsar la personalización de la producción y establecer mecanismos de colaboración más efectivos en la cadena de valor.

En este sentido, David Martínez-Simarro ha destacado que, entre las barreras que pueden ralentizar el proceso de digitalización se encuentra “la adecuación de perfiles a los nuevos contextos digitales, conocer las opciones que ofrece la digitalización a los diferentes problemas de la industria, la falta de experiencias y casos de éxito o la retención del conocimiento en la empresa, entre otros obstáculos”

Además, Juan Pablo Lázaro, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de AINIA, ha expuesto la aplicación de los datos y modelos predictivos en la cadena alimentaria.

Las soluciones y tecnologías digitales de presente y futuro han compuesto el segundo bloque de la jornada. El catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV-VRAIN), Vicente Botti, ha introducido los conceptos básicos de la inteligencia artificial y se ha centrado en su incidencia en la Industria 5.0, revisando algunas de las principales aplicaciones, tendencias y beneficios.

Y el CEO de Solver ML, Jordi Mansanet, ha expuesto casos reales de aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el sector agroalimentario. Asimismo, Jordi Cirujeda, Tecnologías de Visión Avanzada de AINIA, ha explicado las últimas innovaciones en tecnologías para el control de proceso en la industria; el CEO de Mesbook, Diego Sáez, ha abordado su visión de la transformación digital en la industria agroalimentaria a través de la experiencia en su empresa; y el director del CEEI, Ramón Ferrandis, ha hecho referencia a los aspectos de la digitalización en los que ponen el foco las startups del sector agroalimentario para construir su propuesta de valor.

Retos y oportunidades de la agricultura 4.0.

Actualmente, existen soluciones tecnológicas como la agricultura de precisión, los modelos predictivos, la inteligencia artificial, la robótica o la fotónica que cada vez tiene mayor peso en nuestra actividad agraria.

Concretamente, los datos sitúan a España, con más de 750 empresas, en los primeros puestos en empresas agrotech, tras Estados Unidos y la India, según un informe de la Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el Agroalimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales.

El último bloque del Encuentro se ha dedicado a los retos y oportunidades que supone la agricultura 4.0. Para José Blasco, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), “la agricultura de precisión es una estrategia que utiliza la detección de variabilidad en los cultivos para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, el rendimiento, la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola”. Para ello, ha apuntado, “se requiere de la combinación del conocimiento agronómico local con herramientas como la inteligencia artificial, la adquisición masiva de datos e imágenes, la robotización, las comunicaciones y las nuevas tecnologías”.

Relacionado Tendencias y retos de la transformación digital del sector agroalimentario

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana