web statistics
Mercado

Avalon apuesta por el residuo oleícola como recurso clave en la transición energética

La compañía energética presenta soluciones de descarbonización industrial en colaboración con el sector oleícola andaluz
Avalon Expoliva25 oleo190525
Representantes de Avalon Renovables junto a autoridades locales./Foto: Avalon Renovables

Avalon Renovables, compañía energética especializada en proyectos de hidrógeno verde y valorización de residuos, ha participado en la feria Expoliva 2025 con una propuesta clara: transformar el alperujo —residuo generado por la producción de aceite de oliva— en una fuente de energía limpia y competitiva.

Durante el evento, referente internacional para el sector olivarero, Avalon presentó sus soluciones tecnológicas de descarbonización industrial centradas en la valorización energética de residuos agrícolas. En particular, destacó su proyecto H2 Alperujo Martos, que permitirá generar anualmente más de 5,4 millones de Nm³ de biometano, junto con otros productos como metanol verde, hidrógeno verde, CO₂ biogénico y compost ecológico.

“Queremos hacer de Andalucía la punta de lanza de la descarbonización industrial y para ello necesitamos la implicación activa del sector oleícola”, explicó Rafael Lapique, director de Operaciones de Avalon Renovables.

Energía renovable a partir de residuos oleícolas

El alperujo representa un desafío ambiental para el sector del aceite, pero también una gran oportunidad energética. Avalon Renovables apuesta por integrar a cooperativas, almazaras y organismos públicos en una cadena de valor que permita transformar estos residuos en vectores energéticos sostenibles.

La compañía subraya que este modelo no solo contribuye a la descarbonización del sector agroalimentario, sino que también ofrece una solución competitiva, replicable y con impacto social directo en zonas rurales.

Presencia estratégica en Andalucía

Con más de 3,5 GW en proyectos renovables en desarrollo en España, Avalon se posiciona como uno de los actores clave de la transición energética en Andalucía. Su hoja de ruta incluye plantas de generación renovable, biogás, hidrógeno verde y combustibles sintéticos (como e-SAF, e-metanol y amoníaco verde), así como infraestructuras de transporte y almacenamiento.

Entre los proyectos más relevantes destaca el Proyecto Bahías de Algeciras y Cádiz (PBAC), que contempla la construcción de un hidroducto punto a punto para abastecer a la bahía de Algeciras con hidrógeno verde destinado a la producción de hasta 680.000 toneladas anuales de amoníaco verde, dirigido al mercado de combustibles marítimos sostenibles.

Asimismo, Avalon desarrolla en Valdepeñas una planta con capacidad de producción anual de 27.000 toneladas de e-SAF, combustible sostenible para aviación.

Relacionado Avalon Renovables presenta en Martos una innovadora planta de hidrógeno verde basada en el olivar

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana