Revista
Avalon Renovables, compañía energética especializada en proyectos de hidrógeno verde y valorización de residuos, ha participado en la feria Expoliva 2025 con una propuesta clara: transformar el alperujo —residuo generado por la producción de aceite de oliva— en una fuente de energía limpia y competitiva.
Durante el evento, referente internacional para el sector olivarero, Avalon presentó sus soluciones tecnológicas de descarbonización industrial centradas en la valorización energética de residuos agrícolas. En particular, destacó su proyecto H2 Alperujo Martos, que permitirá generar anualmente más de 5,4 millones de Nm³ de biometano, junto con otros productos como metanol verde, hidrógeno verde, CO₂ biogénico y compost ecológico.
“Queremos hacer de Andalucía la punta de lanza de la descarbonización industrial y para ello necesitamos la implicación activa del sector oleícola”, explicó Rafael Lapique, director de Operaciones de Avalon Renovables.
Energía renovable a partir de residuos oleícolas
El alperujo representa un desafío ambiental para el sector del aceite, pero también una gran oportunidad energética. Avalon Renovables apuesta por integrar a cooperativas, almazaras y organismos públicos en una cadena de valor que permita transformar estos residuos en vectores energéticos sostenibles.
La compañía subraya que este modelo no solo contribuye a la descarbonización del sector agroalimentario, sino que también ofrece una solución competitiva, replicable y con impacto social directo en zonas rurales.
Presencia estratégica en Andalucía
Con más de 3,5 GW en proyectos renovables en desarrollo en España, Avalon se posiciona como uno de los actores clave de la transición energética en Andalucía. Su hoja de ruta incluye plantas de generación renovable, biogás, hidrógeno verde y combustibles sintéticos (como e-SAF, e-metanol y amoníaco verde), así como infraestructuras de transporte y almacenamiento.
Entre los proyectos más relevantes destaca el Proyecto Bahías de Algeciras y Cádiz (PBAC), que contempla la construcción de un hidroducto punto a punto para abastecer a la bahía de Algeciras con hidrógeno verde destinado a la producción de hasta 680.000 toneladas anuales de amoníaco verde, dirigido al mercado de combustibles marítimos sostenibles.
Asimismo, Avalon desarrolla en Valdepeñas una planta con capacidad de producción anual de 27.000 toneladas de e-SAF, combustible sostenible para aviación.