web statistics
Mercado

Siete perfiles alimentarios definen el nuevo panorama del consumo en España

Según NielsenIQ
Gráfico NIQ Hábitos alimentación oleo300525
Un 85% afirma que la alimentación es un aspecto muy importante en su vida y un 80% declara consultar habitualmente las etiquetas de los productos alimentarios./Foto: NIQ

La preocupación por la nutrición se consolida como una prioridad entre los consumidores españoles. Un 85% afirma que la alimentación es un aspecto muy importante en su vida y un 80% declara consultar habitualmente las etiquetas de los productos alimentarios. Estos datos provienen del más reciente análisis de NielsenIQ (NIQ), que ha identificado siete segmentos distintos de consumidores según sus hábitos nutricionales.

La investigación se ha basado en datos del Panel de Consumidores Homescan, recientemente ampliado de 8.000 a 12.000 panelistas, lo que permite una mayor precisión en el análisis del comportamiento de compra en España. Esta nueva segmentación ofrece a la industria alimentaria una radiografía más exacta de las preferencias, motivaciones y estilos de vida que guían las decisiones de compra.

Diversificación del consumo: salud, sostenibilidad y funcionalidad

El estudio revela que la preocupación por la salud no se manifiesta de manera uniforme. Un 36% de los consumidores prioriza productos sin azúcares, un 26% reduce su consumo de carne y un 25% se inclina por alimentos con alto contenido en proteínas. Además, un 19% evita saborizantes y conservantes, un 15% consume productos sin lactosa y un 7% busca opciones sin gluten.

Casi un tercio de los españoles, el 28%, sigue alguna dieta específica o incluso varias, lo que genera un gasto superior a los 15.000 millones de euros al año en comida y bebida. Este fenómeno refleja la creciente complejidad del mercado alimentario y la necesidad de comprenderlo con herramientas analíticas más finas.

Siete perfiles de consumidores alimentarios

A partir del análisis de los hábitos nutricionales, NIQ ha identificado siete grandes perfiles de consumidores:

  • Tradicionalistas (27%): El grupo más numeroso. Valoran el sabor, la salud y la costumbre. Se inclinan por recetas caseras y productos conocidos.
  • Apurados (23%): Priorizan la rapidez, el sabor y el precio. Necesitan soluciones prácticas y eficientes para el día a día.
  • Bio-Naturales (17%): Optan por productos de temporada, frescos y locales. Dan importancia a la sostenibilidad, la calidad y las elaboraciones caseras.
  • Fit&Healthy (11%): Enfocados en alimentos funcionales. Buscan mantenerse en forma y optan por productos con beneficios específicos para la salud.
  • Orientados a la Familia (11%): Cocinan diariamente y valoran la comida como experiencia social. Dan importancia al sabor y a la tradición culinaria española.
  • Conscientes: Preocupados por su salud, el bienestar animal y el medio ambiente. Analizan etiquetas, ingredientes, certificaciones ecológicas y tamaño de las porciones.
  • Trendies (4%): Curiosos, conectados e influenciados por las últimas tendencias en alimentación. Son pioneros en probar nuevos productos y estilos de vida.


Un mercado en transformación y datos para la acción

Según Luis Simoes, director general de NIQ para Iberia, “esta segmentación demuestra que las motivaciones del consumidor son cada vez más diversas y complejas. Comprender qué impulsa cada decisión de compra es clave para que las marcas puedan adaptar sus estrategias con precisión”.

El estudio también subraya que los productos adaptados a estos nuevos perfiles ya se consolidan en el lineal. Es el caso de los productos Bio, cuya presencia en el mercado es sólida, o el auge reciente de los alimentos ricos en proteínas, que responden directamente a la demanda del segmento Fit&Healthy.

El poder del panel Homescan y la plataforma Discover

El análisis parte del Panel de Consumidores Homescan, cuya reciente ampliación a 12.000 hogares ha fortalecido la capacidad de medición del comportamiento de compra a nivel nacional. En combinación con la herramienta digital NIQ Discover, la compañía analiza más de un millón de cestas físicas y dos millones de cestas digitales en España, ofreciendo una visión completa del entorno omnicanal.

Este esfuerzo se ha replicado en otros mercados clave como Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, fortaleciendo la comparabilidad europea. Además, la plataforma permite integrar datos transaccionales de e-commerce con insights de paneles, lo que resulta esencial en un entorno de consumo híbrido.

Inteligencia para anticipar y responder

A pesar de una previsión positiva de crecimiento del gran consumo —un 4,5% en 2025 y un 3,9% en 2026—, Simoes advierte que la diversidad de perfiles obliga a una adaptación más estratégica: “Proporcionamos a nuestros clientes la capacidad de traducir datos en decisiones. Desde los tradicionalistas hasta los trendies, ayudamos a entender el porqué de cada elección para anticipar tendencias, identificar oportunidades reales de crecimiento y diseñar estrategias eficaces”.
 

Relacionado El conflicto de Ucrania y la huelga de transportistas impulsan las compras de alimentación La demanda del aceite de oliva cae un 32% en abril El precio del aceite de oliva cae un 40% y dispara su demanda un 48% en febrero

Más noticias

CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica
Fernando Cidraque feria zaragoza oleo160725
Mercado
Esta transformación se enmarca en su plan estratégico, enfocado en reforzar su competitividad
Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana