web statistics
Mercado

El conflicto de Ucrania y la huelga de transportistas impulsan las compras de alimentación

Mercadona latina ucrania oleo 5330
La compra de aceites se han incrementado un 289% sobre el año anterior./Foto: MMSE

Las ventas realizadas por los supermercados e hipermercados del lunes 7 al domingo 13 de marzo se dispararon hasta alcanzar un crecimiento del 23% sobre la misma semana del año anterior (para poner en contexto esta cifra, el promedio de las semanas anteriores se situaba alrededor del 6%), según datos de NielsenIQ.

El miedo al desabastecimiento provocado por la huelga de transportistas unido a la preocupación y la solidaridad que la guerra de Ucrania viene generando en las últimas semanas han vuelto a dejar muchos huecos en los lineales, como en el caso de la leche que, en algunos casos, llenaban su espacio con papel higiénico, el producto que simbolizó la compra irracional en los primeros días de pandemia.

Estas grandes compras de producto no se han limitado a un determinado formato comercial y tanto supermercados (+22%) como hipermercados (+28%) han registrado evoluciones atípicamente elevadas. Y la compra online, que se ha consolidado en los dos últimos años como una opción más para muchos hogares, repuntó con fuerza en la última semana (+17%) alcanzando una cifra de ventas cercana a los 50 millones de euros.

También es generalizada esta situación cuando analizamos el comportamiento de las compras en las diferentes Comunidades Autónomas: todas ellas crecen a doble dígito, destacando Castilla-La Mancha (+33%), Andalucía (+30%), Castilla y León (+26%), Murcia (+25%) y Canarias (+25%). Y tanto Madrid como Cataluña superan el 20%. Con respecto a las categorías de producto que más han visto dispararse sus ventas, aunque la mayoría crecen muy por encima de las semanas anteriores, sí que podemos establecer una diferencia significativa entre la evolución de los productos envasados (+27%) frente a los productos frescos (+13%).

Dentro de los envasados, el protagonismo ha sido para las categorías de despensa, las que permiten un almacenamiento más prolongado y las más adecuadas para ser transportadas a donde más se necesita en estos momentos: Alimentación Seca creció un 47% (con los aceites evolucionando al +289% sobre el año anterior), Conservas un 45% y Leches un 35%.

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana