web statistics
Agronomía

Trashumancia y bioeconomía: el proyecto BioNNOMÍA visibiliza los beneficios del pastoreo extensivo

Una herramienta sostenible para preservar ecosistemas de alto valor
Bionmia ecovalia transhumancia oleo280525
El proyecto está liderado por la Fundación Monte Mediterráneo en colaboración con la Fundación CESEFOR, Ecovalia y la Universidad de León./Foto: Ecovalia

El proyecto BioNNOMÍA, que impulsa la bioeconomía mediante la valorización de la ganadería ecológica extensiva y los servicios ecosistémicos, ha reunido a periodistas, comunicadores, estudiantes, docentes e investigadores en la dehesa San Francisco de Santa Olalla del Cala (Huelva). La jornada, celebrada bajo el lema “Conoce la trashumancia”, ha permitido mostrar sobre el terreno cómo el pastoreo trashumante contribuye a la conservación de ecosistemas únicos como la dehesa.

Durante la visita, los asistentes pudieron observar in situ el manejo sostenible del territorio a través de una gestión ecológica que combina la cría de ganado ovino, bovino y porcino. Esta práctica tradicional no solo favorece la biodiversidad y mejora la salud del suelo, sino que también optimiza el uso de los recursos naturales del entorno, reafirmando el papel de la ganadería extensiva como modelo productivo resiliente.

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas, “La ganadería ecológica extensiva es el sistema más sostenible, basado en el uso eficiente de los recursos del territorio y en razas autóctonas como la oveja merina, perfectamente adaptada al medio. Proyectos como BioNNOMÍA son esenciales para recuperar, conservar e impulsar la trashumancia como herramienta de gestión sostenible”.

Un modelo de desarrollo sostenible para zonas rurales

BioNNOMÍA tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión que combine funcionalidad ecológica y rentabilidad económica en zonas de alto valor ambiental. Para ello, apuesta por la ganadería extensiva y la trashumancia como estrategias de conservación activa y dinamización rural.

El proyecto está liderado por la Fundación Monte Mediterráneo en colaboración con la Fundación CESEFOR, Ecovalia y la Universidad de León. Cuenta además con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

Relacionado España: La única gran economía de la UE sin una estrategia de alimentación ecológica Europa refuerza su apuesta por la agricultura ecológica TIC4BIO presenta una herramienta web para ahorrar hasta un 20% de agua en fincas ecológicas

Más noticias

Exportaciones mayo25 oleo230725
Mercado
El aceite de oliva andaluz incrementa un 38% su volumen exportado pese a la caída de precios
GEA Iberia centrifugas oleo230725
Maquinaria
Es el primer separador de aceite de oliva del mundo con accionamiento directo
Fundacion olivar mercadona oleo230725
Mercado
Entre ellas como la formación específica dirigida a mandos intermedios de la empresa de distribución alimentaria
Panorama 2T 2025 kantar oleo230725
Mercado
La confianza del consumidor español se estabiliza en el segundo trimestre de 2025, según Kantar
Ecovalia pac oleo220725
Legislación/PAC
La medida, a juicio de la organización, equivale a un desmantelamiento de la PAC
Drone mosca olivo fundacion jav oleo220725
Plagas/Enfermedades
Una experiencia pionera impulsada por la Fundación JAV y respaldada por la Junta de Andalucía, con la colaboración de las DOP Sierra de Segura y Sierra Mágina, y la Cooperativa San Vicente de Mogón
De prado algosur oleo220725
Mercado
De olivar y almendro así como el 100% de la almazara de Algosur

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana