web statistics
Salud

Extracto de hoja de olivo: potencial biofuncional en bebidas medicinales

Un estudio de la Universidad de Patras analiza sus propiedades fisicoquímicas y su potencial bioactivo en la salud humana
Pexels marion s t estudio grecia salud oleo2160525
Estos extractos son ricos en polifenoles como la oleuropeína, el hidroxitirosol y el ácido elenólico./Fotógrafa: Marion St para Pexels

Los extractos de hoja de olivo podrían convertirse en un componente esencial en la formulación de bebidas medicinales funcionales, según una revisión publicada recientemente en la revista científica Beverages. El trabajo fue desarrollado por investigadores  del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Patras, en Grecia.

Las bebidas medicinales —frecuentes en culturas tradicionales de países como China, India, Grecia, Brasil y Turquía— se caracterizan por su contenido en compuestos bioactivos como flavonoides, fenoles, carotenoides, alcaloides y terpenoides, responsables de sus múltiples beneficios: desde propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hasta efectos antidiabéticos, antitumorales y antivirales.

El estudio pone especial énfasis en los extractos de hoja de olivo, aún poco explorados dentro del segmento de bebidas funcionales. Estos extractos son ricos en polifenoles como la oleuropeína, el hidroxitirosol y el ácido elenólico, compuestos ampliamente reconocidos por su actividad antioxidante, anticancerígena, antihipertensiva, anticolesterolémica y antimicrobiana.

"Los extractos de hoja de olivo representan una oportunidad tangible para el desarrollo de nuevas formulaciones nutracéuticas con alto valor terapéutico", destacan los autores.

Desde una perspectiva industrial, los investigadores sugieren que los extractos de hoja de olivo podrían incorporarse como ingredientes clave en el desarrollo de bebidas funcionales fortificadas, dirigidas a fortalecer el sistema inmunológico, promover la longevidad y prevenir enfermedades crónicas.

El trabajo también subraya la necesidad de futuras investigaciones que optimicen los métodos de extracción de oleuropeína y sus derivados, así como la realización de ensayos clínicos más rigurosos. Estas investigaciones serían cruciales para estandarizar concentraciones eficaces de los principios activos frente a trastornos crónicos y fisiopatológicos.

Relacionado El aprovechamiento integral de la hoja del olivo objetivo de INNOLEAF Pelos similares a sombrillas que les protegen del agua y el sol: así son las hojas del olivo Los beneficios del extracto de hoja de olivo: nuevas estrategias para el alzheimer

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana