Revista
Los extractos de hoja de olivo podrían convertirse en un componente esencial en la formulación de bebidas medicinales funcionales, según una revisión publicada recientemente en la revista científica Beverages. El trabajo fue desarrollado por investigadores del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Patras, en Grecia.
Las bebidas medicinales —frecuentes en culturas tradicionales de países como China, India, Grecia, Brasil y Turquía— se caracterizan por su contenido en compuestos bioactivos como flavonoides, fenoles, carotenoides, alcaloides y terpenoides, responsables de sus múltiples beneficios: desde propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hasta efectos antidiabéticos, antitumorales y antivirales.
El estudio pone especial énfasis en los extractos de hoja de olivo, aún poco explorados dentro del segmento de bebidas funcionales. Estos extractos son ricos en polifenoles como la oleuropeína, el hidroxitirosol y el ácido elenólico, compuestos ampliamente reconocidos por su actividad antioxidante, anticancerígena, antihipertensiva, anticolesterolémica y antimicrobiana.
"Los extractos de hoja de olivo representan una oportunidad tangible para el desarrollo de nuevas formulaciones nutracéuticas con alto valor terapéutico", destacan los autores.
Desde una perspectiva industrial, los investigadores sugieren que los extractos de hoja de olivo podrían incorporarse como ingredientes clave en el desarrollo de bebidas funcionales fortificadas, dirigidas a fortalecer el sistema inmunológico, promover la longevidad y prevenir enfermedades crónicas.
El trabajo también subraya la necesidad de futuras investigaciones que optimicen los métodos de extracción de oleuropeína y sus derivados, así como la realización de ensayos clínicos más rigurosos. Estas investigaciones serían cruciales para estandarizar concentraciones eficaces de los principios activos frente a trastornos crónicos y fisiopatológicos.