Revista
La ciudad jiennense de Úbeda acoge la 64ª reunión del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), un foro estratégico que reúne a cerca de ochenta representantes del sector oleícola internacional, procedentes de los 47 países miembros del COI. El encuentro, organizado en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, culminará con la intervención del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Un foro global para un sector en transformación
Desde su creación en 1991, el Comité Consultivo del COI actúa como órgano de conexión entre la Secretaría Ejecutiva del Consejo y los actores profesionales del sector. Su misión es fomentar el intercambio técnico y económico en ámbitos como la sostenibilidad, la investigación, la normalización y la promoción del aceite de oliva y las aceitunas de mesa.
En esta edición, delegaciones de países productores clave como España, Italia, Portugal, Túnez, Marruecos, Argelia, Jordania e Irán se dan cita junto con representantes de países observadores como Estados Unidos, Brasil, Perú o Sudáfrica. La diversidad de participantes subraya la creciente importancia global del olivar y la necesidad de respuestas coordinadas a desafíos compartidos.
Sostenibilidad, investigación y nuevos proyectos estratégicos
Uno de los ejes centrales del encuentro es la presentación de dos iniciativas prioritarias del COI orientadas a la sostenibilidad del sector: el Proyecto de Balance de Carbono y la versión digital del Catálogo Mundial de Variedades del Olivo.
El Proyecto de Balance de Carbono busca cuantificar el potencial del olivar como sumidero natural de CO₂ y sentar las bases para generar créditos de carbono comerciables en mercados voluntarios. La fase piloto, abierta hasta el 30 de mayo, ya cuenta con cerca de 200 participantes de 20 países, incluyendo América del Sur y Australia. La iniciativa incluye una herramienta digital gratuita y sesiones de formación técnica para productores, cooperativas y universidades.
Por su parte, el nuevo Catálogo Mundial de Variedades del Olivo, elaborado junto con el grupo de investigación UCOLIVO de la Universidad de Córdoba, recopila información genética, morfológica y agronómica de 60 variedades representativas a nivel internacional. Disponible en inglés a través del sitio web del COI, el catálogo será progresivamente enriquecido con más de 400 fichas adicionales del proyecto europeo GEN4OLIVE y contará con un motor de búsqueda especializado. Está prevista su traducción a varios idiomas oficiales del COI.
Proyección técnica del COI en Expoliva 2025
Tras la reunión del Comité Consultivo, el COI desplegará una agenda activa en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia de Expoliva 2025, consolidando su papel como referencia técnica del sector.
El 14 de mayo, Jaime Lillo, director ejecutivo del COI, ofrecerá la conferencia inaugural titulada “Sector oleícola mundial: situación actual y retos de futuro”, mientras que el director adjunto, Abderraouf Laajimi, moderará la mesa redonda dedicada al análisis de campaña y mercado global.
Las jornadas técnicas continuarán el 15 de mayo con la intervención de Juan Antonio Polo, jefe del Departamento de Tecnología y Medio Ambiente del COI, en la mesa sobre sostenibilidad de los sistemas olivareros. Finalmente, el 16 de mayo, Mercedes Fernández Albadalejo, responsable de Investigación y Normalización, moderará una sesión sobre las propiedades saludables del aceite de oliva.