web statistics
Agronomía

El futuro de la agricultura pasa por el suelo

Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Suelos uco oleo020525
La salud del suelo, en este sentido, se presenta como un indicador clave para el desarrollo de una agricultura regenerativa y tecnológicamente avanzada./Foto: 123rf

La Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido en su Campus de Rabanales el Encuentro Nacional por la Salud del Suelo, una cita pionera que ha congregado a más de 200 especialistas en sostenibilidad, agronomía y gestión de recursos naturales. El evento, concebido como foro de referencia en transferencia de conocimiento científico y tecnológico, ha puesto el foco en el suelo como recurso estratégico para la sostenibilidad alimentaria, la mitigación del cambio climático y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos.

Inaugurado por María José Polo, vicerrectora de Política Científica de la UCO, el encuentro ha planteado un enfoque integrador entre la ciencia y la práctica agraria, con el objetivo de promover modelos de gestión agrícola más sostenibles, resilientes y rentables. En palabras de Adolfo Peña Acevedo, profesor de la ETSIAM y representante del comité organizador, “la innovación es una aliada clave para avanzar hacia una agricultura que conserve y regenere el suelo, como base para garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad de los ecosistemas”.

Suelo, productividad y cambio climático

La jornada inaugural ha incluido la ponencia del catedrático emérito Juan Vicente Giráldez Cervera, quien ha abordado el papel fundamental del suelo desde una doble perspectiva: científica y práctica. A lo largo del evento se han celebrado cuatro mesas de debate sobre temas críticos como la erosión, la productividad agrícola, los servicios ecosistémicos, la nutrición sostenible y los mercados de carbono.

En este contexto, se han presentado iniciativas como el proyecto europeo LivingSoill o las acciones impulsadas por el Consejo Oleícola Internacional, que reconocen al suelo como sumidero de carbono y actor relevante en la lucha contra el cambio climático.

Colaboración público-privada para la innovación agrícola

El encuentro ha sido organizado por la Universidad de Córdoba en colaboración con las empresas AMBIENTA, REALIMA, GIESA y la Asociación Española de Agricultura de Conservación y Suelos Vivos. Además, participan activamente entidades vinculadas a proyectos estratégicos como CARCAVA, GO OLEO MITIGA, GO CARBOAGRI, SOIL X-CHANGE y la asociación CO2 Conecta.

El evento cuenta con el respaldo financiero de los fondos europeos FEADER y Horizon Europe, y el apoyo institucional de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. También han colaborado el grupo DEOLEO y el Consejo Regulador de las DOP Montilla-Moriles.

Un punto de partida para futuras ediciones

Con una clara vocación de continuidad, el Encuentro Nacional por la Salud del Suelo aspira a consolidarse como espacio de diálogo y transferencia entre ciencia, empresa y territorio. La salud del suelo, en este sentido, se presenta como un indicador clave para el desarrollo de una agricultura regenerativa y tecnológicamente avanzada, en línea con los retos actuales del sector agroalimentario.

Relacionado Microbioma, carbono y biotecnología: el futuro del suelo agrícola a debate Validación de metodologías para la captura de carbono en suelos agrícolas El suelo: la clave para nuestros cultivos

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana