web statistics
Salud

La Dieta Mediterránea baja en calorías y actividad física frenan el deterioro óseo asociado al envejecimiento

El ensayo clínico, está enmarcado en el proyecto PREDIMED-Plus
DM salud mujer oleo160425
El estudio aporta evidencia robusta de que no todas las estrategias de pérdida de peso comprometen la salud ósea./Foto: 123rf

Un estudio clínico liderado por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha demostrado que seguir una dieta mediterránea hipocalórica combinada con ejercicio físico regular puede mitigar el deterioro óseo en adultos mayores con síndrome metabólico, con efectos especialmente significativos en mujeres. Los resultados se han publicado en la revista científica JAMA Network Open.

Diseño del estudio: tres años de seguimiento y 924 participantes

El ensayo clínico, enmarcado en el proyecto PREDIMED-Plus, contó con la participación de 924 hombres y mujeres de entre 55 y 75 años con obesidad o sobrepeso y diagnóstico de síndrome metabólico. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos de intervención:

  • Grupo 1: dieta mediterránea baja en calorías combinada con un programa estructurado de actividad física.
  • Grupo 2 (control): dieta mediterránea sin restricción calórica ni recomendaciones específicas de ejercicio.

 

Durante tres años, los investigadores realizaron densitometrías óseas periódicas para evaluar la densidad mineral ósea (DMO) en distintas regiones anatómicas, especialmente la columna lumbar y la cadera.

Resultados: preservación ósea en mujeres del grupo de intervención

Los datos mostraron que las mujeres del primer grupo lograron preservar la densidad ósea en la columna lumbar significativamente mejor que las del grupo control. Además, esta mejora se logró en el contexto de una pérdida de peso moderada, lo cual es relevante dada la relación conocida entre reducción de peso y pérdida de masa ósea.

“Este tipo de intervenciones pueden ser estratégicas para evitar la pérdida ósea relacionada con el envejecimiento y la pérdida de peso”, explica el Dr. Héctor Vázquez-Lorente, investigador del Departamento de Bioquímica de la URV y autor principal del estudio.

Implicaciones clínicas: envejecimiento saludable y prevención de fracturas

La pérdida de densidad mineral ósea, especialmente en mujeres postmenopáusicas, es un factor determinante en el desarrollo de osteoporosis, aumentando el riesgo de fracturas y reduciendo significativamente la calidad de vida.

El estudio aporta evidencia robusta de que no todas las estrategias de pérdida de peso comprometen la salud ósea, y que una intervención basada en una alimentación mediterránea hipocalórica y ejercicio regular puede ser una herramienta eficaz para promover un envejecimiento saludable.

“Nuestros hallazgos son clave para redefinir las estrategias de prevención del deterioro óseo en adultos mayores con síndrome metabólico”, añade el Dr. Jesús F. García Gavilán, coautor principal del estudio.

Un ensayo clínico de referencia: PREDIMED-Plus

Esta investigación forma parte del proyecto PREDIMED-Plus, un ensayo clínico multicéntrico centrado en el impacto del estilo de vida sobre la salud cardiovascular y metabólica. En él participan múltiples instituciones, como el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III.

“El deterioro de los huesos es uno de los grandes retos de salud pública del envejecimiento. Nuestro estudio propone una intervención eficaz y viable para contrarrestarlo”, concluye el Dr. Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición de la URV e investigador principal del proyecto.

Relacionado Dieta mediterránea y envejecimiento saludable Difusión de las bondades saludables de una alimentación equilibra con los Aceites de Oliva como principal fuente de grasas

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana